La X edición de los Premios de Construcción Sostenible se centrará en la identificación, evaluación y reconocimiento de la contribución al proceso de descarbonización de edificios e infraestructuras a lo largo de su ciclo de vida. La Junta de Castilla y León dispondrá de más de 240 millones de euros de los Fondos Europeos de Recuperación y Resiliencia para la rehabilitación edificatoria eficiente energéticamente, que podrán competir en la convocatoria de estos premios. El objetivo de los premios es reconocer públicamente el compromiso del sector de la construcción con la sostenibilidad, destacando aquellos trabajos que aplican criterios sostenibles para fomentar una forma de construir más eficiente, saludable y respetuosa con el medio ambiente. La convocatoria de los premios estará abierta hasta el 30 de diciembre de 2023 y el jurado estará compuesto por representantes de los colegios oficiales de arquitectos y aparejadores y arquitectos técnicos de Castilla y León, la Confederación Castellano-Leonesa de la Construcción, entre otros.
La importancia de la rehabilitación edificatoria en la consecución de los objetivos de descarbonización es clave. Actualmente, los edificios son responsables del 40% del consumo de energía de la UE y el 36% de las emisiones de gases de efecto invernadero relacionadas con la energía. Por tanto, la rehabilitación edificatoria es una oportunidad económica para mejorar la actividad empresarial y la creación de empleo y es una forma de avanzar hacia un modelo edificatorio más sostenible y eficiente energéticamente. En la Comunidad de Castilla y León, el sector de la construcción tiene un papel relevante en la economía y la actividad empresarial, por lo que la estrategia de rehabilitación impulsada por fondos europeos supone una oportunidad para el sector.
En este sentido, la Junta de Castilla y León ha ampliado el plazo de solicitud de ayudas a la rehabilitación energética de edificios y viviendas hasta el 30 de diciembre de 2023, con una financiación total de 41,5 millones de euros. Estas ayudas oscilan entre los 6.300 € y 18.800 €, que pueden llegar a más en casos de vulnerabilidad.