La Feria de Teatro de Castilla y León, que se celebrará entre el 22 y el 26 de agosto en Ciudad Rodrigo (Salamanca), renueva su compromiso con la producción regional con nueve estrenos de compañías castellanas y leonesas, que combinan veteranía y juventud para mostrar la variedad y riqueza del sector de las artes dramáticas de la Comunidad a través de diferentes lenguajes escénicos.
En total, serán quince las compañías de la zona presentes en la cita, más de un tercio del total de 45, que alcanza su XXVI aniversario con una programación que incluye disciplinas como el teatro clásico y contemporáneo, la danza, los títeres, el circo y el video mapping, entre otros. De estas quince compañías, siete desembarcarán por primera vez en la localidad de Ciudad Rodrigo.
La presencia de espectáculos a cargo de creadores de Castilla y León es significativa en todas las franjas de programación y abarca todo tipo de públicos, con especial relevancia en las piezas de danza interpretadas mayoritariamente por compañías de la Comunidad. La mayoría de las propuestas también contribuyen a la promoción del teatro en español, con montajes de estilo contemporáneo.
Los veteranos Corsario serán los encargados de inaugurar la muestra con el estreno absoluto de ‘Regreso a Celama’, una obra dirigida por Jesús Peña y basada en las novelas de Luis Mateo Díez que plantea una alegoría sobre la desaparición de las culturas campesinas en la comarca ficticia de Celama, con un enfoque de realismo mágico.
También se estrenará en Ciudad Rodrigo la obra ‘La mujer helada’, de la compañía Rayuela, inspirada en la novela homónima de Annie Ernaux, Premio Nobel de Literatura 2022. Dirigida por Nina Reglero, combina teatro y danza para explorar la vida de una mujer aparentemente cómoda que se encuentra ahogada por la rutina.
Otra obra destacada es ‘Cuerda’, de Teatro del Navegante, que mezcla teatro y videoinstalación para contar la historia de una mujer acomodada en crisis. Por su parte, ‘Enigma Shakespeare’, de Teatro de Poniente, dirigida por Antonio Velasco, es una obra destinada al público joven que parte del asesinato del dramaturgo inglés. Estas tres representaciones se verán por primera vez sobre las tablas en Ciudad Rodrigo, al igual que ‘El árbol rojo’, una obra de marionetas de Baychimo Teatro sobre la búsqueda de la esperanza dirigida a niños.
‘De Neanderthal a Sapiens’, del David Vento Dance Theater, ofrece una combinación de danza, teatro, circo, videoarte y música vocal y de órgano para explorar la evolución humana. Por su parte, el colectivo Niñas Malditas presenta ‘Brillante, droga’, una panorámica de la adicción a los teléfonos móviles en la sociedad actual utilizando el mástil chino, el teatro físico y la música en directo.
Completan los estrenos de compañías castellanas y leonesas la obra itinerante ‘Viudas alegres’, de Brama Teatro, que reflexiona sobre la proximidad y la interacción entre las personas en la calle, y ‘Los secretos de la piedra’, un espectáculo sensorial de títeres, sombras, luces y música en directo que recrea la vida primitiva en el yacimiento de Siega Verde.
Además, se podrán ver en Ciudad Rodrigo las propuestas ‘Qué mujer prodigio soy’, una coproducción de Territorio Violeta con Calema Producciones y Es.Arte basada en textos de autoras del Siglo de Oro; ‘Me lleva la corriente’, de Algazara, una pieza de danza que utiliza la cultura tradicional de la Comunidad como hilo conductor; ‘La abeja de más’, un espectáculo infantil de Ana i Roncero Producciones ambientado en una colmena, y ‘Mulier’, de ArvineDanza, que aborda la realidad de las mujeres maltratadas a través de distintas danzas españolas. ‘Hacia la raíz’, de Imperfekta & Clau_topia, y ‘Oficina de donaciones de historias de amor’, una acción participativa dirigida por Clara García Fraile, forman parte de las actividades paralelas de la Feria.
El cartel de la XXVI Feria también incluye montajes de formaciones de Extremadura, Galicia, Asturias, Andalucía, Madrid, Comunidad Valenciana, País Vasco, Aragón, Baleares, Cataluña y Cantabria, así como cinco procedentes de Portugal.
Además de ser un escaparate para la producción autonómica, la Feria de Teatro de Castilla y León ofrece a los gestores culturales y otros profesionales del sector un catálogo virtual en su página web donde se recopila información de todas las compañías que desean participar y cumplen con unos requisitos mínimos de profesionalidad y actividad.
Este directorio permanente se revisa cada año en enero y julio para incorporar nuevas compañías y actualizar la información de las ya presentes. La Feria de Teatro tiene como objetivo convertirse en un espacio de referencia para la consolidación y estabilización del trabajo escénico. Según estudios de la Coordinadora de Ferias de Artes Escénicas del Estado (COFAE), la Feria de Teatro logra la mayor fidelización con el perfil profesional tanto a nivel nacional como internacional. Además, el 80% de las compañías cierran contratos en los cuatro meses posteriores a su participación en la Feria.
Más información en www.feriadeteatro.com.