La delegada de Cultura, Turismo y Deporte, Marta Rivera de la Cruz, ha visitado hoy la Imprenta Municipal-Artes del Libro, donde ha destacado su compromiso de establecer durante este mandato el taller de impresión tipográfica, lo que permitirá retomar la edición de la Colección de Poesía que desapareció en 2008. La Imprenta Municipal-Artes del Libro es el Museo de las Artes Gráficas de Madrid. Además de su importante labor de conservar, estudiar y difundir la colección que alberga, es especialmente destacable el patrimonio cultural inmaterial que representan sus talleres, que permiten preservar las técnicas tradicionales de impresión tipográfica y encuadernación manual y artística. Aunque los talleres de encuadernación continúan en actividad, no ocurre lo mismo en el ámbito de la composición tipográfica y la impresión tradicional.
Rivera de la Cruz ha enfatizado la necesidad de rescatar y mantener vivas estas técnicas y, por ello, a través de la Dirección General de Bibliotecas, Archivos y Museos, tiene prevista la recuperación de la tradicional Colección de Poesía de la Imprenta Municipal-Artes del Libro, realizada con dichas técnicas, mediante la licitación de un contrato que permita poner en funcionamiento el taller y reanudar la edición de dicha colección como proyecto prioritario para el museo.
La Imprenta Municipal-Artes del Libro cuenta con una sala de exposición permanente que presenta la temática «La impresión y el libro, una historia». Además, dispone de una sala de exposiciones temporales que ha albergado programas relacionados con la historia del libro, la imprenta, el diseño gráfico y la cultura escrita, así como una sala de actividades donde se realizan talleres de divulgación de técnicas gráficas tradicionales, desde la caligrafía hasta el grabado. También ofrece presentaciones de libros, conferencias y visitas guiadas, y cada año acoge el Salón del Libro Infantil y Juvenil con una amplia programación de actividades.
Los talleres de encuadernación, que mantienen estas técnicas vivas como patrimonio cultural inmaterial, brindan servicios de encuadernación y restauración a los fondos bibliográficos y documentales históricos de la Dirección General de Bibliotecas, Archivos y Museos, así como a los servicios municipales del Pleno y la Junta de Gobierno. También gestionan el fondo editorial de la Dirección General de Bibliotecas, Archivos y Museos y se encargan de la presencia municipal en la Feria del Libro de Madrid, comercializando sus publicaciones.
En este espacio municipal trabajan 35 funcionarios, muchos de ellos expertos en encuadernación, y el promedio anual de visitantes es de 20,000 personas.
La Imprenta Municipal-Artes del Libro tiene su origen en la Imprenta del Asilo de San Bernardino, dependiente de la Beneficencia Municipal, que se fundó en 1853. Allí se formaba a los niños acogidos en estos oficios al mismo tiempo que se abastecía la demanda de material impreso del Ayuntamiento. La actividad de los talleres fue creciendo al mismo ritmo que la ciudad y las necesidades municipales.
En 1876, sus impresos ya mostraban la leyenda «Imprenta y Litografía Municipal». En 1877, se trasladó a la Casa de la Panadería y, en 1913, se mudó a la Casa de Cisneros en la calle Sacramento, de donde partiría en 1934 para establecerse definitivamente en el edificio actual. En 1986 se creó la Imprenta Artesanal, encargada de salvaguardar el patrimonio histórico que albergaba y que dio origen a la actual Imprenta Municipal-Artes del Libro, la cual se inauguró como museo en 2011.