La consejera de Educación ha participado esta mañana en la entrega de premios de la segunda edición de FP STEAM. Una estudiante de Valladolid y otra de León han sido reconocidas como las mejores en grado medio y grado superior. También se han otorgado premios a la empresa Serbatic y al centro educativo IES ‘Ramón y Cajal’ de Valladolid.
7 de julio de 2023
Castilla y León | Consejería de Educación
El programa FP STEAM tiene como objetivo aumentar la participación de las mujeres en los grados STEAM e industriales de la Formación Profesional, promover estas especialidades científico-tecnológicas entre las jóvenes y así reducir la brecha de género que existe actualmente en este tipo de estudios, donde solo una de cada diez estudiantes es mujer.
En este contexto, la Consejería de Educación, CaixaBank Dualiza, la Fundación ASTI y la Fundación Empresa Familiar de Castilla y León han otorgado hoy los premios a las mejores estudiantes de FP en ciclos de especialidades industriales, así como a las empresas más comprometidas con el empleo durante el curso 2024-2023 y al centro educativo más destacado en la promoción de iniciativas que contribuyen a reducir la desigualdad de género en estas áreas de estudio.
El jurado ha reconocido a Estefanía Domínguez, estudiante del ciclo de Sistemas Microinformáticos y Redes en el Centro Didáctico de Valladolid, como la mejor alumna de grado medio; y a Andrea Gutiérrez, estudiante del ciclo de Automoción en el Instituto de Educación Secundaria (IES) ‘Giner de los Ríos’ de León, como la más destacada en grado superior. Además, en esta categoría, Alejandra Martín, estudiante de Realización de Proyectos Audiovisuales y Espectáculos en ACEIMAR (Escuela Superior de Imagen y Sonido de Valladolid), ha recibido una mención honorífica.
Por otro lado, la empresa Serbatic, una compañía tecnológica que ofrece servicios de tecnología de la información a grandes empresas, ha sido elegida como la mejor empresa, y el IES ‘Ramón y Cajal’ de Valladolid ha sido seleccionado como el mejor centro educativo.
A la entrega de premios, que tuvo lugar esta mañana en el Monasterio Nuestra Señora de Prado, asistieron la consejera de Educación, Rocío Lucas; el director de Relaciones Institucionales de CaixaBank, Alberto Navarro; el director general de la Fundación ASTI, Roberto Ranz; y el director de la Fundación Empresa Familiar Castilla y León, Alberto Guerra.
La titular de Educación destacó que «este esfuerzo tiene como objetivo resaltar dos de las políticas en las que trabaja nuestra Consejería: la transformación de la FP hacia un modelo de excelencia y la igualdad entre hombres y mujeres en todos los ámbitos, incluso aquellos en los que la presencia femenina es aún reducida. Agradezco a las premiadas y a todas aquellas que, como ellas, abren camino para lograr una presencia más equilibrada de hombres y mujeres y, por lo tanto, una sociedad mejor».
Desde CaixaBank, el director de Relaciones Institucionales destacó «la importancia de iniciativas como esta que buscan incentivar a las jóvenes a elegir ciclos industriales y tecnológicos, que ofrecen mejores condiciones laborales y salariales, y que además sirven para visibilizar el compromiso que muchas entidades como la nuestra, la Fundación ASTI o la Empresa Familiar, tenemos con la FP y con la reducción de la brecha de género en la Formación Profesional».
Por su parte, el director de la Fundación ASTI mencionó que «las mujeres todavía tienen una presencia muy baja en la formación profesional STEAM e industrial, por eso es tan importante para nuestra economía y sector productivo contar con más mujeres en estas áreas. Con estos premios reconocemos a las mejores alumnas en estos grados de Formación Profesional que sin duda servirán de inspiración para las próximas generaciones».
Finalmente, el director de la Fundación Empresa Familiar valoró «el impulso de iniciativas que promuevan los ciclos STEAM, especialmente aquellas dirigidas a fomentar las vocaciones en niñas y jóvenes, que son esenciales para responder a las necesidades de un mercado laboral en transición digital y verde. Las acciones llevadas a cabo en este programa, resultado del compromiso de las tres entidades, facilitarán la rápida inserción de este talento en el tejido productivo de nuestra comunidad».
CaixaBank Dualiza
La Fundación por la Formación Dual CaixaBank está comprometida con la promoción y difusión de la Formación Profesional, debido al papel fundamental que esta modalidad formativa desempeñará en el futuro de la sociedad. Solo a través de mayor formación se puede lograr una sociedad más cohesionada en la que se reduzcan las desigualdades.
Por ello, CaixaBank Dualiza apoya las demandas de los profesores y los centros educativos, y trabaja con empresas para capacitar a los futuros profesionales y mejorar su empleabilidad. Desde su inicio, toda su actividad ha beneficiado a casi 28.000 estudiantes, 2.700 empresas y 1.700 centros educativos.
Fundación ASTI
Fue creada en 2017 al tomar conciencia de las oportunidades y desafíos de la era de la transformación digital, sabiendo que muchos empleos desaparecerán y otros nuevos serán generados, y que la clave de esta transición sostenible está en la educación de los jóvenes y la formación en el empleo a través del desarrollo del talento y la tecnología.
Sus principales programas son STEM TalentGirl, que busca fomentar las vocaciones científicas y tecnológicas en las niñas y jóvenes; ASTI Robotics Challenge, que tiene como objetivo promover el talento STEM en el campo de la robótica móvil; Ruralbotic, un programa en colaboración con la Fundación La Caixa para el aprendizaje de la robótica y la programación en entornos rurales; y STEAM Talent Kids para el desarrollo del talento en edades tempranas.
Fundación Empresa Familiar de Castilla y León
Constituida por la Asociación Empresa Familiar de Castilla y León, es una entidad sin ánimo de lucro cuyo objetivo es diseñar y liderar acciones para mejorar la empleabilidad de los jóvenes de la comunidad y la competitividad de las empresas. Para esto, trabajan en el impulso de la Formación Profesional, especialmente en su modalidad dual, y en la adaptación de los contenidos de los planes de estudio a las demandas de las empresas en cada región.
Como miembro de la Alianza por la FP y de la EAFA, han liderado la creación de la Guía de Aulas de Emprendimiento en la FP en Castilla y León y una Guía de Orientación que presenta las oportunidades laborales, las empresas y los ciclos de FP para acercar el entorno productivo de nuestra comunidad a los alumnos de Castilla y León.