Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Bustinduy ha celebrado el consenso que ha suscitado esta norma tras meses de intensas negociaciones entre los grupos proponentes (Sumar, PSOE, PP y Junts), que acordaron un texto común al que después se adhirieron el resto de formaciones y que es el que finalmente se ha aprobado.

Impacto en la calidad de vida

«Esta ley tendrá un gran impacto en la calidad de vida de las personas que sufren estas enfermedades, así como en la de sus familias. De esto va la política, de mejorar la vida de la gente«, afirmó el ministro en declaraciones a medios desde el Congreso de los Diputados, asegurando que la aprobación de la Ley ELA es «una victoria democrática«.

Grandes consensos políticos

Por otro lado, Bustinduy subrayó que, «en medio de esta crispación y polarización de la que nos hablan a diario», se lograron alcanzar dos grandes consensos políticos en lo que llevamos de legislatura para avanzar en derechos sociales, haciendo referencia no solo a esta Ley ELA sino también a la reforma de la Constitución Española a comienzos de este año para cambiar el Artículo 49 y «poder garantizar por ley la dignidad y los derechos de las personas con discapacidad».

Enseñanza para la ciudadanía

El ministro recalcó que estos acuerdos deben servir como una lección para demostrar a la ciudadanía que «sabemos dejar a un lado las estrategias políticas y hacer que trascienda el interés general, cuando lo que está en juego es el avance social». En esta línea, manifestó que existen «grandes consensos sociales que son de sentido común y que deben traducirse en más acuerdos parlamentarios«, y mencionó cuestiones que, en su opinión, deberían concitar grandes alianzas políticas, como el acceso a una vivienda digna, la protección social, la conciliación de las familias y la reducción de la jornada laboral.

Próximos pasos para la Ley ELA

En lo referente a la Ley ELA, tras su aprobación en el Congreso, el siguiente paso de esta norma es que sea aprobada en el Senado en las próximas semanas, para su publicación y su inmediata puesta en marcha. Gracias a esta ley, destacó Bustinduy, las casi 4.000 personas con ELA en España podrán acceder a cuidados asistenciales y clínicos «a través de un diseño consensuado con familias y organizaciones de personas afectadas», así como a medidas de apoyo económico y social, tanto para los enfermos como para los familiares que los cuidan.

Cuidados asistenciales y clínicos

Además, la ley incorpora demandas de las personas con ELA, como la atención 24 horas mediante un sistema coordinado sociosanitario, la agilización de los trámites de revisión de los pacientes y la revisión del baremo de dependencia que considera la imposibilidad de movilidad del enfermo. De esta manera, concluyó el ministro, «la ley va a ofrecer cuidados asistenciales y clínicos a las personas con ELA a través de un soporte integral y personalizado«.

- A word from our sposor -

spot_img

La Ley ELA transformará la calidad de vida de muchas personas y su impacto en la política