Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, realizó una visita a la Base Antártica Española (BAE) ‘Juan Carlos I’, ubicada en la Isla Livingston. Esta instalación es operada por la Unidad de Tecnología Marina del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Durante la visita, Morant destacó la importancia de la investigación científica que se desarrolla en este extremo del planeta.

La presente campaña, la XXXVIII Campaña de Investigación Antártica Española, comenzó a finales de diciembre de 2024 y se extenderá hasta marzo de 2025. En este período, se llevan a cabo 28 proyectos de investigación, la mayoría de los cuales reciben financiación de la Agencia Estatal de Investigación (AEI).

Proyectos destacados en la base ‘Juan Carlos I’

En su visita, Morant elogió el esfuerzo de los científicos en la Antártida, señalando que su trabajo es fundamental para abordar problemas como el cambio climático. «Debemos cuidar de nuestro planeta, también a través de la evidencia científica», enfatizó la ministra.

Uno de los proyectos destacados es ‘TRIPOLI’, impulsado por la Universidad de Valladolid, que se enfoca en la determinación de componentes atmosféricos en regiones polares. Este estudio busca establecer una serie de mediciones sistemáticas de aerosol, nubes y vapor de agua mediante una metodología innovadora, con el fin de evaluar los cambios en estos parámetros provocados por el cambio climático en la región antártica.

Otro proyecto significativo es ‘GEOCHEM’, desarrollado por el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT) junto con el Instituto Geológico y Minero de España (IGME-CSIC) y el Instituto Alemán GFZ. Este proyecto analiza los efectos del cambio climático y de la actividad humana en las geoquímicas de la superficie terrestre en áreas antárticas libres de hielo. Se espera que los resultados de este estudio contribuyan al desarrollo de nuevas metodologías para predecir y gestionar escenarios futuros en un contexto de calentamiento global.

La base ‘Juan Carlos I’ también lleva a cabo investigaciones sobre la transferencia de microplásticos en las redes tróficas del Océano Austral y su importancia en la diversidad de los ecosistemas terrestres antárticos. Con una superficie de 2.150 m², puede albergar a hasta 51 personas y se sitúa a 40 metros de la costa y 12 metros de altura, cerca del monte Reina Sofía.

Contexto de la XXXVIII Campaña de Investigación Antártica Española

La XXXVIII Campaña de Investigación Antártica Española cuenta con la participación de aproximadamente 300 personas, entre científicos y personal técnico, y está coordinada por el Comité Polar Español del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. Para esta campaña, el ministerio destina cerca de 18,5 millones de euros a infraestructuras científicas, un aumento del 9% respecto al año anterior. La AEI financia 21 proyectos con un total de 4,6 millones de euros, lo que representa más del 90% de la actividad científica en esta campaña.

Además de los proyectos españoles, se ofrecerá apoyo logístico a iniciativas de países como Portugal, Alemania e Italia. Las bases ‘Gabriel de Castilla’ y ‘Juan Carlos I’, junto a los buques de investigación ‘Hespérides’ y ‘Sarmiento de Gamboa’, forman parte del mapa español de Infraestructuras Científicas y Tecnológicas Singulares (ICTS), permitiendo así el acceso a la comunidad científica y fortaleciendo la capacidad de España en la investigación en regiones polares.

- A word from our sposor -

spot_img

Investigación en la Antártida: La Ministra Diana Morant Apoya Proyectos Clave