Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

La primera nave espacial de defensa planetaria de la ESA ha salido del planeta Tierra. La misión Hera se dirige a un único objetivo entre los más de 1,3 millones de asteroides conocidos de nuestro Sistema Solar: el único cuerpo cuya órbita ha sido modificada por la acción humana, para resolver los persistentes misterios asociados a su desviación. El objetivo de Hera es aumentar la seguridad del planeta mediante la mejora de los conocimientos científicos sobre la técnica de desviación de asteroides por impacto cinético. Esta misión forma parte de una ambición más amplia: convertir los impactos de asteroides en un tipo de catástrofe natural totalmente evitable.

Desarrollo de la misión Hera

Desarrollado en el marco del programa de Seguridad Espacial de la ESA y compartiendo tecnologías con el cazador de cometas Rosetta, Hera despegó a bordo de un Falcon 9 de SpaceX desde una estación espacial y sus paneles solares se desplegaron una hora más tarde. Hera, del tamaño de un automóvil, llevó a cabo el primer estudio detallado de un asteroide «binario», 65803 Didymos, que está orbitado por un cuerpo más pequeño, Dimorphos. La sonda se centró principalmente en el más pequeño de los dos, cuya órbita fue modificada por la misión DART (Double Asteroid Redirection Test) de la NASA, que demostró la desviación de asteroides por impacto cinético en 2022.

Declaraciones sobre la misión

«La defensa planetaria es una empresa esencialmente internacional, y estoy muy contento de ver a la nave espacial Hera de la ESA al frente de los esfuerzos europeos para ayudar a proteger la Tierra. Hera es un paso importante en la participación de la ESA en la defensa planetaria», declaró el Director General de la ESA. Hera también llevó a cabo experimentos tecnológicos en el espacio profundo, como el despliegue de dos «CubeSats» del tamaño de una caja de zapatos para acercarse al asteroide objetivo y maniobrar en gravedad ultrabaja. Además, la nave principal intentó navegar de forma autónoma alrededor de los asteroides basándose en el seguimiento visual. El Centro Europeo de Operaciones Espaciales de la ESA supervisó el lanzamiento y el viaje de la misión.

Un nuevo capítulo en la exploración espacial

«Hoy escribimos una nueva página de la historia del espacio», declaró el director de la misión Hera. «Esta misión al espacio profundo tomó forma desde la firma del contrato hasta el lanzamiento en solo cuatro años, un testimonio del duro trabajo y la dedicación del equipo de Hera en toda la ESA». También se destacó que la idea de una misión de defensa planetaria basada en una nave espacial impactando contra un asteroide con una segunda que recoge datos se remonta a dos décadas atrás, con una importante contribución de un pionero en la vigilancia del riesgo de asteroides.

La ESA, junto con la NASA y otras agencias asociadas, mantuvo vigilado el cielo para identificar y rastrear asteroides peligrosos. Si se detectara la llegada de un asteroide, se planteó la pregunta sobre qué se podría hacer para detenerlo. La misión DART de la NASA se creó para ayudar a responder a esa pregunta, logrando el primer desvío de asteroides de la humanidad al estrellarse intencionadamente contra Dimorphos.

Resultados de la misión DART

Basándose en observaciones desde la Tierra, DART consiguió reducir el periodo orbital de Dimorphos alrededor de Didymos en 33 minutos, casi un 5% de su valor original, mientras arrojaba un penacho de escombros a miles de kilómetros en el espacio. Sin embargo, aún quedaban muchas incógnitas por resolver para que este método de desviación de asteroides por «impacto cinético» se convirtiera en una técnica de defensa planetaria fiable. Se plantearon preguntas sobre el tamaño del cráter dejado por el impacto o la mineralogía, estructura y masa exacta de Dimorphos.

Contribución de la ESA a la defensa planetaria

Con un cuerpo principal en forma de cubo de aproximadamente 1,6 m de diámetro y flanqueado por alas solares gemelas de 5 m, la nave espacial Hera es la contribución propia de la ESA a esta colaboración internacional de defensa planetaria. Una vez que alcanzara el asteroide binario Didymos, la misión planeaba llevar a cabo una «investigación de la escena del accidente» desde muy cerca. «La capacidad de Hera para estudiar de cerca su objetivo asteroide será justo lo que se necesita para la defensa planetaria operativa», explicó el director de la Oficina de Defensa Planetaria de la ESA.

El CubeSat Milani, desarrollado para la ESA por la industria italiana, estudió la composición mineral de Dimorphos, mientras que el CubeSat Juventas realizaría el primer sondeo por radar del subsuelo de un asteroide. «Al final de la misión de Hera, Didymos debería convertirse en los asteroides mejor estudiados de la historia, ayudando a proteger a la Tierra de la amenaza de asteroides entrantes», destacó el investigador principal de Hera.

Futuro de la misión Hera

El lanzamiento colocó a Hera en una trayectoria de salida directa del planeta, iniciando su fase de crucero. Una maniobra programada daría paso a una aproximación a Marte, que proporcionaría velocidad adicional para su eventual encuentro con Didymos. Durante esta asistencia gravitatoria a Marte, Hera llevaría a cabo un sondeo de la luna marciana Deimos, desplegando sus instrumentos para uso científico.

La llegada a Didymos se esperaba para el otoño de 2026, momento en el cual la misión al asteroide entraría en su fase principal de demostración científica y tecnológica.

Acerca del programa de Seguridad Espacial de la ESA

El Programa de Seguridad Espacial de la ESA se dedica a proteger a Europa y sus economías de las alteraciones de infraestructuras críticas en el espacio y en tierra debidas a desechos espaciales, meteorología espacial o asteroides peligrosos, y a fomentar nuevas oportunidades comerciales en el sector espacial europeo.

- A word from our sposor -

spot_img

Hera, la misión de defensa planetaria, se dirige a un asteroide desviado