El ministro del Interior español, Fernando Grande-Marlaska, ha sido uno de los protagonistas de la IV Conferencia Mundial de Ministros por la Seguridad Vial, un evento crítico que se desarrolla en Marrakech, Marruecos. Durante su intervención, el ministro presentó el modelo español de seguridad vial, resaltando que España, a pesar de sus características mediterráneas que complican el diseño de políticas públicas en esta área, ha conseguido disminuir los índices de mortalidad en las carreteras a 37 fallecidos por millón de habitantes.
Este foro internacional, organizado por el Gobierno marroquí con el respaldo de la Organización de las Naciones Unidas y la Organización Mundial de la Salud, busca evaluar los avances del Plan Global 2021-2030 durante sus primeros cinco años y promover una nueva visión sobre la movilidad segura y sostenible. Las conferencias previas se han celebrado en Rusia (2009), Brasil (2015) y Suecia (2020).
Modelo español de movilidad segura
Durante la primera sesión plenaria, Grande-Marlaska enfatizó la necesidad de integrar la política de seguridad vial dentro de un enfoque más amplio que abarque movilidad, medio ambiente, educación, salud y prevención de riesgos laborales. Este enfoque busca promover una movilidad segura, sostenible, saludable, accesible y eficiente.
El ministro destacó que la Dirección General de Tráfico, que recientemente celebró su 65 aniversario, es fundamental para la gestión y supervisión del cumplimiento de las leyes de tráfico. Según Grande-Marlaska, esta dirección constituye "la mejor política de seguridad vial y la forma más eficaz de reducir el número de víctimas en las carreteras".
En su discurso, el ministro también hizo hincapié en la importancia de colocar a las víctimas de accidentes de tráfico en el centro de las políticas de seguridad vial. "Ellas son la conciencia crítica de la sociedad", afirmó, resaltando que el concepto de ‘violencia vial’ nació de sus experiencias y sufrimientos.
Además, Grande-Marlaska subrayó la necesidad de fomentar la educación en valores relacionados con el respeto en la vía pública, así como la formación continua de los conductores y la implementación de campañas de concienciación social, aspectos que han contribuido a la creación de una "sociedad civil activa y comprometida".
Compromiso con la cooperación internacional
El ministro concluyó su intervención haciendo énfasis en la cooperación internacional, subrayando que el intercambio de experiencias y buenas prácticas es esencial para el desarrollo de políticas de seguridad vial en distintas regiones. En este contexto, mencionó que la Unión Europea destinará más de 20 millones de euros al Observatorio Africano de Seguridad Vial, un esfuerzo decidido para reducir la siniestralidad en el continente.
Grande-Marlaska también participó en una mesa redonda con ministros y jefes de delegaciones de diversos países, y mantuvo reuniones bilaterales con la alcaldesa de París, Anne Hidalgo, y su homólogo marroquí, Abdelouafi Laftit.
La delegación española a esta cita internacional estuvo compuesta por altos funcionarios del Ministerio del Interior, incluyendo a la subsecretaria del departamento, Susana Crisóstomo, y el director general de Tráfico, Pere Navarro, entre otros.