El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de España está impulsando la integración de cooperativas agroalimentarias mediante el reconocimiento de las Entidades Asociativas Prioritarias. Actualmente, hay 19 entidades con esta distinción en el país. En el segundo trimestre de este año, se lanzará la primera convocatoria destinada a promover la integración de entidades asociativas agroalimentarias a nivel supraautonómico, con un presupuesto asignado de 33,3 millones de euros.
El ministro Luis Planas se reunió recientemente con los representantes de Cooperativas Agro-alimentarias de España y les expresó sus felicitaciones por el éxito de su IX Congreso Nacional, realizado en Palma. Durante la reunión, se discutió la situación del comercio internacional, particularmente en relación a los aranceles impuestos de manera unilateral por los Estados Unidos.
Apoyo a la economía social cooperativa
Planas reafirmó el respaldo del Gobierno hacia el sector agrario y, en especial, hacia la economía social cooperativa. En este contexto, mencionó que España se ha convertido en el primer país de la Unión Europea en establecer un plan de respuesta y relanzamiento comercial valorado en 14.320 millones de euros, destinado a proteger a los productos y sectores afectados por la actual situación internacional.
El ministro también abogó por la necesidad de mantener, ampliar y diversificar mercados y citó como ejemplo el acuerdo con Mercosur, el cual, según Planas, beneficiaría productos clave como el vino, el aceite de oliva y otros productos transformados españoles al abrir un mercado que abarca 268 millones de consumidores.
Una política agraria fuerte y sostenible
En el encuentro, Planas subrayó la importancia de contar con una Política Agraria Común (PAC) robusta y dotada de los recursos necesarios para enfrentar los desafíos actuales. Consideró que, en el contexto geopolítico y climático actual, el sector primario debería encabezar el camino hacia sistemas alimentarios sostenibles que ayuden a fortalecer el arraigo en las comunidades rurales y costeras.
De acuerdo con el ministro, la financiación del sector debe contar con una estructura similar a la vigente, acompañada de una simplificación y estabilidad en las políticas, evitando así cargas adicionales para los productores y las administraciones involucradas.