Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

España se convierte en el País Invitado de Honor en la Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBo) 2025, un evento que se celebra hasta el 11 de mayo en la capital colombiana. La inauguración del pabellón español estuvo a cargo del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, quien enfatizó la importancia de los lazos culturales que unen a las naciones. Durante la ceremonia, Urtasun estuvo acompañado por la directora de la FILBo, Adriana Ángel, y el presidente de Acción Cultural Española, José Andrés Torres Mora. El ministro subrayó que el pabellón simboliza «los hilos que unidos conforman un telar», poniendo especial énfasis en los saberes ancestrales y el papel tradicional de las mujeres en la cultura.

Una cultura para la paz

Bajo el lema ‘Una cultura para la paz, con los otros y con el planeta’, la participación de España en la FILBo es coordinada por el Ministerio de Cultura y Acción Cultural Española (AC/E). El programa busca presentar una imagen de un país diverso y multicultural, actuando como un puente entre Europa y América Latina. Urtasun afirmó que la FILBo representa una oportunidad para «tender puentes de libros y palabras», enfatizando la relevancia de la memoria en la reconciliación de sociedades que han vivido conflictos y violencia.

El pabellón no solo destaca la riqueza literaria, sino que también rinde homenaje a las bibliotecas rurales ambulantes, que son un emblema de paz y conocimiento. Estas bibliotecas, compartidas por España y Colombia, subrayan su función fundamental en la naturaleza democrática y educativa de las comunidades.

Esta feria, considerada una de las más importantes a nivel mundial, atrae a más de 600,000 visitantes en cada edición. La participación española no solo servirá como plataforma para la proyección del sector editorial, sino que también abrirá diálogos sobre temas contemporáneos como la paz y la sostenibilidad, en línea con el evento Mondiacult 2025 de la UNESCO, a celebrarse en Barcelona en octubre de ese año.

Actividades literarias y exposiciones

En la ceremonia inaugural, que tuvo lugar el pasado viernes, los asistentes disfrutaron de un slam de poesía con la participación de poetas como Olza Olzeta y Cristal Rodríguez de España, junto a Melany Lasso y Leomar Durant de Colombia. Antonio Monegal, comisario de la programación española, guió a los presentes en la visita a exposiciones que abordan temas de migración y memoria histórica, como ‘Miradas que atraviesan’ y ‘Memoria dibujada’.

El programa literario español cuenta con alrededor de 100 actividades y la participación de 139 autores, entre los que se destacan Javier Cercas, Rosa Montero y Fernando Aramburu, representando la diversidad lingüística y cultural de España. Las actividades abarcan diversos géneros literarios, incluyendo narrativa, poesía, ensayo, y literatura infantil.

Las sesiones están organizadas en torno a temas relevantes como ’50 años después’, ‘Debates sobre género’, y ‘La paz como promesa’. La poesía tendrá su espacio, con sesiones diarias en las que se recitarán obras originales, junto a exhibiciones de slam poético y lecturas dramatizadas.

FAQ

¿Cuándo se celebra la Feria Internacional del Libro de Bogotá 2025?
Desde el 25 de abril hasta el 11 de mayo de 2025.
¿Quién inauguró el pabellón de España en la FILBo?
El pabellón fue inaugurado por el ministro de Cultura, Ernest Urtasun.
¿Cuál es el lema de la participación de España en la FILBo?
El lema es ‘Una cultura para la paz, con los otros y con el planeta’.
¿Cuántas actividades literarias están programadas en el pabellón español?
Se han organizado aproximadamente 100 actividades literarias.
¿Qué temas aborda el programa literario de España?
Temas como migración, violencia, identidad y paz son parte del contenido del programa.

- A word from our sposor -

spot_img

España en la FILBo 2025: Cultura, paz y conexión literaria entre pueblos