La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, dio inicio al foro sobre el Futuro de las Pensiones, un evento organizado por la publicación 65 y más, en el que también participó el presidente del Principado de Asturias, Adrián Barbón. Durante la inauguración, Saiz y Barbón discutieron sobre la sostenibilidad del sistema de pensiones, moderados por el periodista Fernando Ónega, quien es presidente de 65 y más.
Saiz reafirmó la viabilidad del sistema de pensiones: «El sistema de pensiones es sostenible». La ministra destacó que las recientes reformas se han orientado a fortalecer este equilibrio, especialmente ante la inminente jubilación de la generación del baby boom. «Este es un dato conocido desde hace tiempo y lo hemos estado abordando», añadió.
Reformas para la sostenibilidad
Desde 2021, y en alineación con las Recomendaciones del Pacto de Toledo, se han implementado cuatro reformas —tres de ellas consensuadas con la CEOE, CEPYME, UGT, y Comisiones Obreras— con el propósito de garantizar la sostenibilidad del sistema, aumentando los ingresos y las opciones para prolongar la vida laboral de los trabajadores. Saiz enfatizó: «Hemos reforzado la flexibilidad en la jubilación.»
La ministra contextualizó que, gracias a los incentivos para demorar la jubilación, la edad real para este proceso supera actualmente los 65 años, algo que consideró un gran logro. Adicionalmente, mencionó el Mecanismo de Equidad Intergeneracional y la cláusula de solidaridad como nuevas herramientas que buscan asegurar el futuro del sistema de pensiones, junto con el aumento de afiliados, alcanzando la cifra récord de 21,3 millones. «El empleo de calidad es la mejor garantía para mantener la sostenibilidad del sistema de pensiones», aseguró Saiz.
Flexibilidad en la jubilación y talento senior
En el transcurso del foro, Saiz subrayó la importancia de implementar medidas que permitan una mayor flexibilidad en el proceso de jubilación. La ministra afirmó: «Si deseas seguir trabajando después de la edad legal de jubilación, deberías poder hacerlo», destacando la necesidad de contar con el talento de los trabajadores senior en las organizaciones. Esto se alinea con las nuevas políticas que facilitan la compatibilidad entre la pensión de jubilación y el empleo, promoviendo una transición más gradual y ajustada.
Se están tramitando normas que buscan revisar el procedimiento para reconocer coeficientes reductores de edad de jubilación en aquellos empleos que sean excepcionalmente difíciles o peligrosos. Saiz también hizo hincapié en el aumento del 2,8% en las pensiones para el año 2025, lo que asegura el poder adquisitivo de los aproximadamente 9,3 millones de pensionistas en España, un aspecto fundamental para su estabilidad financiera.
Por último, la ministra resaltó la necesidad de educar a los jóvenes sobre la importancia del sistema de pensiones. «Es clave que los jóvenes comprendan que este sistema también les pertenece», manifestó Saiz, refiriéndose a la reciente medida que hace obligatorio el alta en la Seguridad Social para los estudiantes en prácticas. Más de un millón de jóvenes se han beneficiado de esta política, iniciando su tiempo de cotización y haciéndose más visibles dentro del sistema de protección social.