Son 23.788 trabajadores más que el mes anterior y eleva a 179.233 el aumento de este colectivo en lo que va de año. Si tomamos como referencia febrero de 2020, antes del impacto de la pandemia, el sistema registra un aumento de más de 296.000 trabajadores de otros países.
Esta cifra supone en noviembre el 12,2% del total de afiliados a la Seguridad Social en términos desestacionalizados.
Afiliación media
En términos medios y sin desestacionalizar, es decir, en la serie original, la Seguridad Social contó en noviembre con 2.456.786 cotizantes extranjeros, de los que 831.888 son de países de la Unión Europea (un 33,9%) y 1.624.898, de terceros países (el 66,1% restante). En total, suponen 5.720 afiliados menos que el mes anterior. Un 56,2% son hombres (1.380.730), mientras que el 43,8% son mujeres (1.076.056).
Los grupos de trabajadores extranjeros más numerosos proceden de Rumanía (333.533), Marruecos (302.912), Italia (158.978), Colombia (125.894) y Venezuela (123.066).
En los últimos doce meses, la afiliación media de trabajadores procedentes de otros países ha crecido un 8,5%, es decir, ha sumado 193.506 ocupados.
Más de 60.000 afiliados ucranianos
Además, entre otras nacionalidades, hay 60.392 afiliados procedentes de Ucrania. Son 13.133 más que en enero, mes previo al impacto de la guerra.
La mayoría de los trabajadores procedentes de Ucrania que trabajan en nuestro país, casi un 90%, están encuadrados en el Régimen General, es decir, son trabajadores asalariados y el 10% constan como trabajadores por cuenta propia.
Regímenes y sectores
En conjunto, un 83,3% de los afiliados extranjeros lo están en el Régimen General y suman 2.046.984. Este mes, han aumentado por encima del 3% en los ámbitos de Educación (3,3%) y Administración Pública (3,22%). Los descensos más acusados se producen en Hostelería (-8,48%) y Agricultura (-3,28%), ambos por motivos estacionales.
Por su parte, el Régimen de Autónomos cuenta con 405.014 afiliados extranjeros. Del total de trabajadores foráneos por cuenta propia, el mayor porcentaje de cotizantes proviene de China (15,3%), Rumanía (11,1%) e Italia (8,8%). En este régimen, destaca el incremento en los sectores de Transporte y Almacenamiento (1,67%) y Educación (1,5%).
Por territorios, en el último mes, la afiliación media de extranjeros ha aumentado especialmente en Murcia (4,02%) y en la Comunidad Valenciana (2,97%).
Afiliados medios por CCAA y régimen
The Social Security System has registered further growth in its foreign membership in November, with a total of 23,788 new affiliates, thus taking its foreign membership up to 2,485,897 employees.
This data was revealed today by the National Social Security Institute (Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS)), who highlighted that the increase in foreign workers over the month of November has been encouraged by the recent legalization of employment contracts. The INSS also identified that immigration is mainly driven by the need to find employment in sectors such as hospitality, construction, and health, amongst others.
The total number of foreign employees in the Social Security System has grown by 11.1 % since last year. Despite the increase, foreign employees still account for only 8% of the total affiliated workforce in the Social Security System.
The INSS also commented that there are over 400,000 self-employed foreign citizens included in its active membership, meaning those working for themselves on a day-to-day basis, of which over 150,000 are Latin American citizens.
The figures released by the INSS demonstrate the positive direction in which the Spanish labor market is heading. It is anticipated that with the continued implementation of new measures such as the new immigration policies, this trend is set to continue in the coming months.