Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

La consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Isabel Blanco, ha visitado el albergue municipal de Mayorga, donde 100 niños de un total de 3.400 participarán en uno de los campamentos de ‘Red Activa’. La campaña de verano del Instituto de la Juventud de Castilla y León incluye también campos de voluntariado y cursos de promoción artística e inglés para más de 4.000 jóvenes de entre 9 y 30 años.

Las actividades de ocio juvenil que forman parte de la campaña de verano del Instituto de la Juventud de Castilla y León también proporcionan oportunidades laborales para los jóvenes. Los más de cien campamentos y campos de voluntariado que se llevarán a cabo durante los meses de julio y agosto generan 450 empleos directos relacionados con el ocio y el tiempo libre, como monitores o coordinadores de actividades. Además, se mantienen puestos de trabajo indirectos relacionados con la logística de la estancia de los jóvenes participantes.

La consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Isabel Blanco, ha destacado durante su visita al Albergue Juvenil Santo Toribio en Mayorga, el impacto positivo de estas actividades en el medio rural. Estas actividades no solo generan empleo temporal, sino que además contribuyen al dinamismo de los municipios durante los meses de verano. También acercan a los jóvenes al medio rural, un contacto que normalmente no tienen en su vida diaria.

Además, las características geográficas, climáticas, culturales y arquitectónicas de Castilla y León atraen a empresas privadas y entidades sin ánimo de lucro para desarrollar sus actividades de ocio y tiempo libre fuera de la campaña del Instituto de la Juventud. Este año se han contabilizado 924 campamentos con pernoctación, campos de voluntariado y campamentos urbanos.

En el caso de Mayorga, las instalaciones del Albergue Santo Toribio acogerán próximamente uno de los 88 campamentos convocados por la Junta de Castilla y León para el año 2023. En este campamento participarán 100 niños de 9 a 11 años de los 3.358 que participarán en ‘Red Activa’.

La mayoría de las actividades se llevan a cabo en espacios pertenecientes a la Junta de Castilla y León, aunque también se utilizan instalaciones municipales, como el albergue Santo Toribio. Por eso, Isabel Blanco agradeció la colaboración entre administraciones para llevar a cabo estas iniciativas.

En cuanto a los campamentos, las opciones más populares son las actividades multiaventura que tienen lugar en el medio rural. El 70% de ellos se lleva a cabo en municipios con menos de 5.000 habitantes, como es el caso de Mayorga, que tiene unos 1.500 habitantes.

No obstante, también hay una alta demanda de actividades que se realizan en localidades costeras y que implican deportes acuáticos. Casi 800 jóvenes han solicitado plaza en Loredo (Cantabria) y en Bergondo (La Coruña), donde el Instituto de la Juventud organiza campamentos en colaboración con estas comunidades autónomas, así como con Extremadura, Madrid, País Vasco y La Rioja.

En cuanto a los campamentos más solicitados, también se encuentran los que se celebran en instalaciones juveniles de la Junta, como la Residencia Juvenil Arturo Duperier en Ávila, o el albergue de San Martín de Castañeda en Zamora, cerca del Lago de Sanabria.

‘Red Activa’ es una iniciativa que promueve la inclusión, ya que reserva un número de plazas para menores tutelados por la Gerencia de Servicios Sociales de Castilla y León. También se garantiza la asistencia a personas con discapacidad, contando con monitores para aquellos que requieren necesidades especiales y reservando plazas para aquellos que necesitan un acompañante debido a su grado de discapacidad.

El Instituto de la Juventud de Castilla y León también organiza el programa ‘Campos de Voluntariado Juvenil’ para jóvenes de entre 16 y 30 años que deseen realizar actividades en el medio rural. Estos campos combinan solidaridad y ocio, ya que los participantes realizan trabajos en beneficio de la comunidad, como proyectos medioambientales y restauración arquitectónica, además de disfrutar de actividades de ocio y deporte.

Este año participan 218 jóvenes en los once campos de la Comunidad, la mayoría de ellos completos. También se ofrecen plazas en campos de voluntariado organizados por otras comunidades autónomas, con un total de 109 plazas, de las cuales algunas aún están disponibles para inscribirse.

Además de los campamentos, también se organizan cursos de promoción artística para jóvenes de 10 a 17 años, con 266 plazas en cinco cursos diferentes que abarcan teatro, cine y aprendizaje de instrumentos musicales. También se ofrecen cursos de inglés, con un total de 434 plazas, tanto para jóvenes de 10 a 17 años como para aquellos de 18 a 30 años que buscan obtener títulos oficiales y mejorar su empleabilidad.

La campaña de verano del Instituto de la Juventud cuenta con una alta participación, ya que más de 4.000 niños y jóvenes de Castilla y León participarán en las actividades ofrecidas, lo que representa un 90% de ocupación.

Además de las plazas reservadas para menores tutelados y personas con discapacidad, la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades ofrece bonificaciones en el precio para participar en ‘Red Activa’ y los cursos de promoción artística e inglés. Estas bonificaciones incluyen descuentos para familias numerosas y para poseedores del Carné Joven Europeo, y se benefician un total de 3.198 jóvenes.

- A word from our sposor -

spot_img

Las actividades de ocio juvenil de la Junta crean 450 puestos de trabajo en julio y agosto y revitalizan las áreas rurales de la Comunidad.