El BOE del 2 de agosto ha publicado la Orden TED/919/2023, de 21 de julio, que modifica las bases reguladoras de la Orden TED/934/2022, de 23 de septiembre, que aprueba las bases reguladoras para la concesión de ayudas por concurrencia competitiva para la elaboración de proyectos de mejora de la eficiencia del ciclo urbano del agua; la primera convocatoria de subvenciones (2022) para proyectos de mejora de la eficiencia del ciclo urbano del agua y la segunda convocatoria de subvenciones (2023). Todo esto está enmarcado en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PERTE de digitalización del ciclo del agua).
Esta segunda convocatoria, que tiene un presupuesto de 200 millones, se destina a proyectos de digitalización del ciclo urbano del agua, que abarcan el suministro en alta, distribución, saneamiento y depuración, con el claro objetivo de mejorar el conocimiento sobre el uso del agua, reducir las pérdidas, mejorar la eficiencia de los sistemas, optimizar el consumo de energía, fomentar la transparencia y la comunicación con los ciudadanos y las diferentes entidades públicas y privadas involucradas en las etapas del ciclo urbano. Además, se incluyen iniciativas para facilitar a los operadores y titulares de los servicios el cumplimiento y la adaptación a los nuevos desafíos normativos en materia de agua. Todos estos proyectos son clave en el contexto de sequía en el que se encuentra el país.
De manera similar a la primera convocatoria, en esta segunda se establece una reserva de crédito de 60 millones que, si no se agota, se acumulará a la línea general para las solicitudes cuyo ámbito territorial, ya sea como agrupación o de forma individual, incluya a más de cinco municipios. Además, el conjunto de actuaciones financiables se divide en tres bloques: de planificación (tipo A), de implementación de acciones de mejora de la eficiencia y digitalización (tipo B) o de gestión de información (tipo C).
Además, esta convocatoria no solo mejora la intensidad de la ayuda, que ahora puede ser de hasta el 100%, sino que también aumenta la intensidad de las ayudas en acciones realizadas en municipios de hasta 20.000 habitantes en comparación con los 5.000 habitantes de la convocatoria anterior.
Las ayudas oscilarán entre 500.000 euros y 10 millones por proyecto en general, cantidad que variará según el número de habitantes de los municipios en los que se lleven a cabo las acciones.
El plazo para la presentación de solicitudes será del 30/10/2023 al 13/12/2023. Para ello, se proporcionará toda la información y documentación requerida en el portal web correspondiente a la convocatoria y a través de la Sede electrónica del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO).
Se habilita el siguiente buzón para realizar consultas sobre la convocatoria: [email protected]