Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

El sector exterior español continuó creciendo, con un incremento de las exportaciones del 1,9% interanual. Este fue el tercer mes consecutivo de aumento, según los datos de comercio declarado de Aduanas, que se recopilaron en el Informe Mensual de Comercio Exterior del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa.

Las exportaciones alcanzaron los 31.596,9 millones de euros, el segundo mayor valor para un mes de septiembre. En términos desestacionalizados y tras la corrección de calendario, las exportaciones crecieron un 2,0% interanual.

Comparativa internacional

En la comparativa internacional, las exportaciones españolas mostraron una mayor fortaleza que las de países como Alemania y Francia, que registraron descensos interanuales del -0,3% y del -4,3%, respectivamente. Fuera de la Unión Europea, las exportaciones del Reino Unido cayeron un 10,4% interanual y las de Japón un 1,7%. En contraste, las exportaciones de Estados Unidos y China crecieron un 0,2% y un 1,6%, respectivamente.

Las importaciones alcanzaron los 34.888,2 millones de euros, siendo la segunda mayor cifra en septiembre de la serie histórica, con un aumento interanual del 0,1%.

El déficit comercial se redujo un 14,3% interanual hasta los 3.291,3 millones, gracias a una disminución del 37,6% en el déficit energético, que representaba más de la mitad del déficit total, y a una caída del 22,7% en las importaciones energéticas.

Además, la tasa de cobertura (cociente entre las exportaciones y las importaciones en porcentaje) aumentó 1,6 puntos porcentuales, alcanzando el 90,6%.

Superávits por sector

Por sectores, destacaron los superávits en alimentación, bebidas y tabaco (1.156,9 millones de euros), en el sector automóvil (1.019,3 millones de euros) y en semimanufacturas no químicas (633,1 millones de euros).

El superávit comercial con la Unión Europea se incrementó un 32% interanual hasta los 2.605,6 millones de euros. En este contexto, los mercados de destino donde se alcanzaron los mayores superávits en septiembre fueron Francia (1.847,7 millones de euros), Portugal (1.569,4 millones) y Reino Unido (1.260,0 millones).

Sectores y mercados de destino

En septiembre, los sectores que contribuyeron positivamente a la tasa de variación anual de las exportaciones fueron: alimentación, bebidas y tabaco (1,3 puntos porcentuales), productos químicos (1,2 puntos) y manufacturas de consumo (0,5 puntos). Se alcanzó un máximo histórico para el mes en el sector de alimentación, bebidas y tabaco, con un crecimiento del 7,9% interanual.

Las exportaciones a la Unión Europea-27 representaron el 63,3% del total y subieron un 3,2% interanual. Se registraron cifras récord del mes en 13 destinos comunitarios, incluidos Italia, Polonia y Suecia.

Las exportaciones dirigidas a destinos extracomunitarios concentraron el 36,7% del total y se lograron máximos históricos para el mes en mercados como Reino Unido, Marruecos y México.

Datos del comercio exterior de enero a septiembre

En el acumulado del año, las exportaciones de bienes alcanzaron 286.805,8 millones de euros, siendo esta la segunda mejor cifra de la serie histórica para el mismo periodo. Por su parte, las importaciones se elevaron a 313.896,9 millones de euros.

El dèficit comercial disminuyó un 8,5% hasta los 27.091 millones de euros, gracias a la reducción del déficit energético, que se mantuvo en tendencia descendiente, bajando un 10,6% hasta los 22.238,1 millones. La tasa de cobertura aumentó en 0,7 puntos porcentuales hasta el 91,4%.

Los sectores con mayores superávits fueron: alimentación, bebidas y tabaco (13.957,9 millones de euros), sector automóvil (6.565,7 millones) y semimanufacturas no químicas (5.181,3 millones).

Con la Unión Europea, el superávit en el periodo aumentó hasta los 25.762,4 millones de euros, mientras que el déficit comercial con países no comunitarios descendió hasta los 52.853,4 millones. Los países donde España registró los mayores superávits fueron Francia (16.963,8 millones de euros), Portugal (11.590,0 millones) y Reino Unido (10.158,0 millones).

Por comunidades autónomas, las que observaron crecimientos más destacados en sus exportaciones fueron Canarias (18,3%), seguida por Castilla y León (16,2%) y Extremadura (11,7%).

El número de exportadores regulares creció un 4,8% en el acumulado hasta septiembre, alcanzando los 44.838 exportadores, superando la cifra correspondiente al año anterior. Estos exportadores generaron un valor de 275.492,1 millones de euros, representando el 96,1% del total y un 2,9% más que en el mismo periodo del año previo.

- A word from our sposor -

spot_img

Exportaciones de bienes alcanzan un crecimiento del 1,9% en septiembre