Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Por su parte, las importaciones descendieron un 3,7% hasta los 251.720 millones de euros, según el Informe Mensual de Comercio Exterior de julio de 2023 de la Secretaría de Estado de Comercio basado en los datos comerciales declarados por Aduanas.

Como resultado, el déficit comercial de los siete primeros meses del año descendió hasta los 21.323 millones de euros (en comparación con el déficit de 38.524 millones registrado en el mismo periodo de 2022).

Según el ministro de Industria, Comercio y Turismo en funciones, Héctor Gómez: «El comercio internacional es una herramienta de progreso global y este Gobierno apuesta por reforzar el multilateralismo, reivindicando una política comercial abierta a nuestros principales socios tanto europeos como internacionales. La salvaguarda del libre comercio y el fortalecimiento de la cooperación comercial son dos de las prioridades de la presidencia española del Consejo de la UE, y esta semana hemos tenido la oportunidad de defenderlo ante el Parlamento Europeo».

La tasa de cobertura, es decir, la relación entre las exportaciones e importaciones, aumentó hasta el 91,5% (en comparación con el 85,3% en enero-julio de 2022, datos provisionales).

«España ofrece seguridad jurídica y grandes oportunidades de inversión en un entorno de crecimiento económico e inflación contenida que favorece la creación de riqueza», ha recordado Gómez.

El déficit no energético se redujo hasta los 1.999 millones de euros (en comparación con el déficit de 7.478 millones de euros acumulado hasta julio de 2022); y el déficit energético descendió hasta los 19.324 millones de euros (en comparación con el déficit de 31.045 millones en el mismo periodo de 2022).

El aumento interanual de las exportaciones españolas entre enero y julio (3,3%) fue superior al registrado en la UE-27 (1,8%) y en la zona euro (1,2%). También fue mayor que el registrado en Alemania (2,7%) e Italia (2,3%). Fuera de la UE, las ventas también aumentaron en el Reino Unido (6,1%), China (1,5%) y Japón (2,6%), mientras que disminuyeron en los Estados Unidos (-2,0%).

Las principales contribuciones positivas a la tasa de variación anual de las exportaciones de enero a julio de 2023 provinieron del sector automotriz (contribución de 3,3 puntos), bienes de equipo (contribución de 2,3 puntos), alimentación, bebidas y tabaco (contribución de 1,1 puntos) y productos químicos (contribución de 0,3 puntos).

«El sector del automóvil, el de bienes de equipo y el de alimentación han liderado las exportaciones españolas en estos siete meses y registraron un crecimiento interanual del 29,4%, 13,2% y 6,4% respectivamente», explica Héctor Gómez, quien ha recordado que «tras la pandemia y el esfuerzo logístico de la vacunación, 2022 fue el año de la reactivación económica y este 2023, como ha demostrado la reciente revisión del PIB llevada a cabo por el INE, es el año del crecimiento económico. Un crecimiento económico sostenido en gran parte gracias a esa apertura comercial y atractiva para el sector exterior».

Las exportaciones dirigidas a la Unión Europea (63,1% del total) aumentaron un 4,8% interanual en los siete primeros meses del año. Las ventas a la zona euro (55,2% del total) crecieron un 4,0% y las destinadas al resto de la Unión Europea (7,9% del total) subieron un 10,3%. Las exportaciones a destinos fuera de la UE (36,9% del total) aumentaron un 1,0% en este periodo, con incrementos en las exportaciones a América Latina (19,6%) y a Oceanía (11,8%).

Las comunidades autónomas con mayores crecimientos en sus exportaciones fueron Castilla y León, Cataluña y La Rioja.

Datos del mes de julio de 2023

En el mes de julio, las exportaciones españolas de mercancías disminuyeron un 5% interanual hasta los 30.446 millones de euros. Por su parte, las importaciones también disminuyeron un 8,4% en términos interanuales hasta los 35.348 millones de euros. En comparación con el mes anterior, las exportaciones se redujeron un 1,7%, mientras que las importaciones crecieron un 3,0%.

Como resultado, en julio de 2023 el déficit se redujo hasta los 4.903 millones de euros (en comparación con el déficit de 6.561 millones del mismo mes de 2022).

La tasa de cobertura se situó en el 86,1%, lo que representa un aumento de 3,1 puntos porcentuales en comparación con julio de 2022 (83,0%).

- A word from our sposor -

spot_img

Las exportaciones de España aumentan un 3,3% hasta julio, alcanzando los 230.000 millones de euros.