Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Las importaciones ascensoron a 391.899 millones de euros. Como resultado, el déficit comercial en los once primeros meses del año se redujo cerca del 42% y cayó a 37.158 millones de euros (frente al déficit de 63.603 millones registrado en el mismo período de 2022). En comparación con los niveles anteriores a la pandemia (2019), las exportaciones hasta noviembre aumentaron un 32,6% y las importaciones un 31,8%.

Esto se refleja en el último Informe Mensual de Comercio Exterior de la Secretaría de Estado de Comercio con datos de comercio declarado de Aduanas. Con estos datos, la tasa de cobertura – la proporción entre exportaciones e importaciones – se situó en el 90,5% (84,9% en enero-noviembre de 2022, datos provisionales).

En un contexto de incertidumbre internacional y una desaceleración del crecimiento de nuestros socios comerciales, la evolución del sector exterior de bienes está siendo más favorable que la del conjunto de las principales economías europeas, lo que pone de manifiesto la competitividad de las empresas españolas, con un sólido posicionamiento en los mercados internacionales. Por lo tanto, el comercio exterior sigue siendo uno de los principales impulsores del crecimiento económico en España en los últimos años.

El déficit del saldo no energético en el acumulado del año se redujo a 6.412 millones de euros (déficit de 15.392 millones de euros en el acumulado hasta noviembre de 2022) y el déficit energético también descendió a 30.746 millones de euros (déficit de 48.211 millones en el mismo período de 2022).

Los sectores que más contribuyeron a la tasa de variación anual de las exportaciones de enero a noviembre de 2023 fueron: el sector automotriz (contribución de 2,7 puntos), bienes de equipo (contribución de 2,1 puntos) y alimentación, bebidas y tabaco (contribución de 0,8 puntos).

Las exportaciones a la Unión Europea representaron el 62,7% del total, mientras que el 37,3% de las exportaciones se destinaron a otros destinos. Destacan los aumentos de las exportaciones españolas a América Latina (11,2%), Oceanía (8,7%) y el resto de Europa (5,7%) en los primeros once meses del año. Evolución del comercio exterior en noviembre de 2023

En noviembre de 2023, las exportaciones españolas de mercancías alcanzaron los 34.878 millones de euros, un 4,2% más que el mes anterior. Por su parte, las importaciones ascendieron a 37.304 millones de euros, un 0,8% más respecto al mes de octubre.

En comparación interanual, las importaciones se redujeron en un 8,3% y las exportaciones descendieron un 6,7%, en particular debido a la disminución de las exportaciones de vacunas para la COVID-19.

En noviembre de 2022, debido a las circunstancias sanitarias, se exportó un número excepcionalmente alto de vacunas contra la COVID-19. Excluyendo este factor, las exportaciones españolas habrían crecido un 2% interanual en noviembre.

Así, en noviembre de 2023 se registró un déficit de 2.426 millones de euros, inferior al déficit de 3.313 millones del mismo mes de 2022. Además, el saldo no energético arrojó un superávit de 137 millones de euros.

Entre los sectores de exportación, destacan positivamente en el mes de noviembre las contribuciones de bienes de equipo (especialmente material de transporte) y automóvil.

- A word from our sposor -

spot_img

Las exportaciones superan los 354.700 millones de euros hasta noviembre de 2023.