Los mercados de Ventas y de Tirso de Molina están acogiendo, hasta el día 7 de octubre, las Jornadas Gastronómicas del Mejillón gallego, una iniciativa organizada por la Organización de Productores de Mejillón de Galicia, OPMEGA, en colaboración con el Ayuntamiento de Madrid, con el objetivo de acercar a los madrileños las bondades del producto y sus beneficios nutricionales y gastronómicos.
Durante estos días, el molusco será el protagonista de dichos mercados. En el mercado de Ventas se ofrecen degustaciones gratuitas de mejillón, regalos por la compra del producto y cuatro showcookings en directo a cargo del chef Miguel Mosteiro. Además, la exposición Mujeres Bateeiras, que muestra el mejillón a través de las manos de mujeres, estará abierta al público hasta el día 7 de octubre.
El mercado de Tirso de Molina, por su parte, tomará el relevo mañana. Los días 6 y 7 de este mes, este mercado situado en el distrito de Latina ofrecerá tapas gratuitas del bivalvo con las consumiciones que se realicen en cualquier puesto gastronómico del mercado. Las propuestas irán desde el mejillón en escabeche hasta el arroz con mejillón, pasando por el ceviche. La pescadería del mercado también se suma a la campaña regalando recetarios y regalos promocionales con cada adquisición de este mejillón.
Los 45 mercados municipales de la capital son lugares vivos y abiertos a la ciudad, tanto para los locales como para los turistas atraídos por su oferta. Además de ofrecer todo tipo de productos de calidad, estos mercados son importantes dinamizadores de la vida en los barrios y revitalizadores del día a día de las ciudades. Además, son lugares de encuentro en los que se puede comer, cenar y relacionarse, y se han convertido en espacios de experimentación culinaria.
Además, estos mercados están avanzando en temas de sostenibilidad energética, logística y diseño, y juegan un papel fundamental en la transición hacia un modelo de ciudad sostenible a nivel social, medioambiental y económico.
El Ayuntamiento de Madrid reconoce la importancia del desarrollo de estos mercados para la ciudad, especialmente en el sector del comercio minorista y de proximidad, que representa el 45% del mismo en el ámbito de la alimentación. Por eso, ha destinado más de 95 millones de euros entre enero de 2020 y diciembre de 2022 a través de distintas líneas de ayudas para incentivar y cofinanciar la digitalización de los comercios, así como proyectos de mejora y modernización de los mercados. Además, se refuerza el programa ‘Todo está en Madrid’ y se promueve la actividad de los mercados como elementos vertebradores de los barrios, fomentando la economía circular y la sostenibilidad. También se trabajará en una nueva ordenanza para regular los mercados municipales y garantizar su seguridad jurídica y viabilidad.