La delegada de Economía, Innovación y Hacienda, Engracia Hidalgo, ha presentado un informe sobre los recursos humanos de 2023 del Ayuntamiento de Madrid. Este documento ofrece un diagnóstico actualizado sobre la plantilla municipal y su talento, y sirve de base para la planificación, la toma de decisiones y la gestión de personal en la corporación.
Aumento en el número de efectivos
El número de efectivos en el Ayuntamiento de Madrid y sus organismos autónomos se acerca a las 40.000 personas (39.992). Esta plantilla incluye una proporción significativa de integrantes del Cuerpo de Policía Municipal, Bomberos, miembros del SAMUR – Protección Civil, trabajadores sociales y agentes de movilidad. La distribución de efectivos en la estructura municipal se mantuvo similar a años anteriores, con un 63,9 % en las Áreas de Gobierno, un 25,3 % en distritos y un 10,8 % en organismos autónomos.
Áreas con mayor número de empleados
Dentro de las Áreas de Gobierno, la de Vicealcaldía, Portavoz, Seguridad y Emergencias es la que tiene el mayor número de empleados municipales. En cuanto a organismos autónomos, Madrid Salud, con 1.132 efectivos, y la Agencia Tributaria Madrid, con 874, son los que cuentan con más personal. Además, el número de funcionarios públicos aumentó en 506, mientras que el de interinos disminuyó en 406.
Aumento de efectivos con titulación universitaria
En la clasificación profesional, el 27,6 % del personal funcionario está en subgrupos que requieren titulación universitaria (A1 y A2). Esta tendencia ha ido en aumento desde 2018, cuando representaba el 23,4 %. Por el contrario, el grupo E pasó del 6,6 % en 2018 al 4 % actual.
Incremento de la plantilla menor de 30 años
Gracias a las políticas del área de Economía, Innovación y Hacienda para atraer talento joven, el número de efectivos menores de 30 años aumentó: pasó de 161 en 2019 a 367 en 2022 y a 430 en 2023, lo que indica un incremento del 167 % en cuatro años. Los empleados de los subgrupos C1 y C2 son los que tienen las edades más bajas y aportan significativamente a rejuvenecer la plantilla de los cuerpos de Bomberos, Policía Municipal y Agentes de Movilidad.
Equilibrio de género en la plantilla
Actualmente, el Consistorio cuenta con un 45,6 % de mujeres y 54,4 % de hombres, lo que se encuentra dentro del rango de equilibrio del 40 %-60 %. Además, el 61,8 % de los puestos directivos y predirectivos (niveles 29 y 30) están ocupados por mujeres. En términos de titulación, hay una mayoría femenina en los subgrupos A1 (bajo del 60 %) y A2 (bajo del 65 %), mientras que el subgrupo C1 es el único con mayoría masculina (bajo del 72 %).
Incorporación de personas con discapacidad
Las personas con discapacidad representan un 2,8 % del total de la plantilla municipal. Actualmente, hay en curso dos procesos selectivos para personal con discapacidad intelectual, con un total de 15 plazas de Personal de Oficios Internos y 9 de Operarios de Servicios Generales.
Simplificación de las categorías profesionales
El Pleno del Ayuntamiento aprobó la simplificación de categorías del personal funcionario, reduciendo de 258 clasificaciones a 146. El 61 % de estas nuevas categorías se asocian al grupo A, principalmente en perfiles científico-tecnológicos. Se están creando nuevas categorías como Médico de Medicina Deportiva, Psicólogo General Sanitario, Técnico Superior de Prevención de Riesgos Laborales o Técnico Superior de Medio Ambiente, con el fin de responder a los retos y necesidades de los servicios actuales.
Reducción de la temporalidad
El Ayuntamiento de Madrid y sus organismos autónomos tienen 6.317 efectivos temporales, lo que representa un porcentaje de temporalidad del 22,7 %. En términos interanuales, el índice de temporalidad global disminuyó un 1,12 % desde el año anterior. La temporalidad es más significativa en los distritos, alcanzando el 51,6 % de todos sus efectivos. Le siguen los organismos autónomos, con un 26,7 % de personal temporal, y las áreas de gobierno, con un 11,7 %.
En 2023 se autorizó la prolongación de la permanencia en el servicio activo a 120 funcionarios. También se ha registrado un notable incremento en el número de prórrogas, que duplica el total de 2019.
