El alcalde de Sevilla, Antonio Muñoz, ha acompañado al cortejo del Heraldo Real de Sus Majestades Los Reyes Magos de Oriente en el recorrido que ha realizado en Los Bermejales y Elcano y que supone uno de los primeros hitos en la ciudad en este ámbito. Esta actividad forma de la programación impulsada por el Ayuntamiento a través de un centenar de propuestas con protagonismo de la tradición y de las zambombas destinadas a público familiar. Bajo el lema ‘Esta Navidad, Sevilla Alumbra’ se encuentra apoyada en la iluminación especial de más de 280 calles y plazas de la ciudad, el espectáculo lumínico de la Plaza de San Francisco, los conciertos de música navideña, los tradicionales belenes, espectáculos en FIBES, mercadillos navideños o las actividades desarrolladas en el Real Alcázar.
Esta programación en los barrios se apoya en la tradición y la cultura a través de ‘Noche de Zambombas en Sevilla’ que programa el Instituto de la Cultura y las Artes del Ayuntamiento de Sevilla (ICAS) en colaboración con los distritos y que concluye con las dos últimas citas que se desarrollan este martes y este miércoles. La calle Asunción acoge a partir de las 20:00 horas de este martes el espectáculo ‘Esencia Flamenca’ de Fernando Larios con el cante de Rosario Muñoz, Rocío Maña y Florencio Gerena, la guitarra Fernando Larios y la percusión Antonio de J. Aguilera además del baile de Carolina Barrera. El miércoles se cierra este ciclo en la Plaza del Altozano del Distrito Triana con la ‘Nochebuena Cantaora’ de José ‘El Berenjeno’ con él al cante junto a Joaquín Marín ‘el Quini’, Marga de Jerez y África Granados además de la Guitarra de Manuel Heredia.
Este ciclo de zambombas comenzó el pasado 17 de diciembre junto al monumento de San Juan Bosco de San Pablo Santa Justa y programó actuaciones el 18 de diciembre en la Calle Japón de Este-Alcosa-Torreblanca; el 21 en la Asociación Familiar La Oliva del Distrito Sur; el 22 en los Jardines de la Buhaira de Nervión; y el 23 en la Plaza de la Candelaria de Cerro Amate, que también fueron visitadas por el alcalde Antonio Muñoz.
Entre los espectáculos impulsados también se ha programado la zambomba flamenca de Laura Román con su cante acompañado de Raquel Salas y Natalia Marín, Adolfo Vega y la guitarra de Antonio Gámez, así como la zambomba flamenca ‘Sierra Sur’ de Armando Mateos con su cante y el de Rocío Barranco, Eva Palacios y Diego la Flor, la guitarra de Niño Martín y el baile de Macarena Cocinero junto a la percusión de Matías Lebrón.
Paralelamente también se han programado desde los distritos municipales y en colaboración con asociaciones y entidades diferentes actuaciones de coros y agrupaciones de campanilleros con la colaboración de los colectivos de los talleres y en apoyo del comercio local, como por ejemplo, las que se han desarrollado en el Distrito Cerro Amate en el Mercado de la Candelaria durante el 24 que se coincidió con la visita del Heraldo; o las Plazas de Navidad que agrupan actividades infantiles y que en estos días recorre por ejemplo en el Distrito Este-Alcosa-Torreblanca la calle Japón este lunes, Manuel Clavero el martes y Miguel de Unamuno el miércoles.
LOS HERALDOS COMIENZAN A VISITAR LOS DISTRITOS
Las programaciones relacionadas con la Nochebuena dan paso de forma consecutiva a las de heraldos, carteros reales y representantes de Sus Majestades los Reyes Magos. Concretamente, el alcalde ha acompañado el cortejo del Heraldo Real en el recorrido que ha realizado por Los Bermejales y la barriada de Elcano y supone el pistoletazo de salida de esta propuesta en el Distrito Bellavista-La Palmera que también llegará a Bellavista o Heliópolis. La comitiva de unas 50 personas con caballos, carrozas y charanga tomaba la salida desde la residencia de la tercera edad de Fundomar donde el heraldo y su séquito han visitado a las personas mayores residentes para desearles una feliz navidad para posteriormente, junto a mayores y menores, repartir los primeros caramelos por las calles sevillanas.
El Heraldo de Los Remedios repite después de la buena acogida de la edición del pasado año tras años sin celebrarse, que impulsado por el propio distrito y la Asociación de Comerciantes y con la participación de Francisco Javier Moya Yoldi como representantes de sus majestades. Programa un recorrido acompañado de actividades y acompañamientos musicales este miércoles 28 con salida desde Tablada. Se trata de las primeras fechas de toda la programación que se lleva a los barrios y que representará cortejos junto a visitas a zonas comerciales en estímulo y apoyo de las pequeñas y medianas empresas que se han iniciado en diferentes distritos. El Real Alcázar cuenta una Navidad más con la propuesta ‘Los Reyes del Alcázar’ en la que monarcas que han formado parte de su historia actúan de intermediarios ante los Reyes Magos para llevar las cartas que escriben niños y niñas. Se amplían en estas fechas las visitas guiadas gratuitas para nacidos o empadronados en la ciudad de Sevilla, que tendrán lugar de martes a domingo a las 11.00 previa reserva de entrada online.
En Sevilla se vuelven a dar cita esta Navidad los tradicionales belenes del arquillo, el mudéjar del Palacio de los Marqueses de la Algaba y el Belén Canario que se ubica en la Sala Apeadero del Ayuntamiento de Sevilla. Se suman mercadillos como la Feria de Artesanía Creativa, que se podrá visitar del 15 de diciembre al 5 de enero en la Plaza Nueva; la Feria del Belén, que permanecerá entre la Catedral y el Archivo de Indias hasta el 23 de diciembre; o el mercadillo navideño de Nervión, ubicado en la calle Luis de Morales hasta el día 5 de enero, así como el de la Alameda de Hércules, que también incorpora actividades y atracciones como la ambientación de un poblado de Navidad y atracciones infantiles, pista de coches infantiles, jumping, juegos tradicionales o una zona de cabañas de mercadillo.
El Prado de San Sebastián volverá a contar con pista de hielo con un circuito de grandes dimensiones, puestos de gastronomía y una esfera de cristal, un escenario actuaciones y un paseo por el parque con una iluminación especial. El Paseo de las Delicias presenta la tradicional noria y atracciones destinadas al público juvenil e infantil. Un carrusel francés protagoniza el Paseo del Cristina mientras que en Eduardo Dato existe un parque con atracciones infantiles. La Plaza de la Encarnación cuenta con una zona de actividades con un tren mágico además de las tradicionales cabañas con productos para estas fechas y un árbol navideño. ‘Sevillalandia’ ofrece en FIBES más de 100 atracciones, juegos, actividades y animaciones enfocadas a toda la familia repartidas en más de 23.000 metros cuadrados paralelamente a la programación de conciertos y musicales como Peter Pan del 21 al 23 de diciembre.
La programación podría sufrir modificaciones. Consulta la programación completa y actualizada en: https://www.sevilla.org/actualidad/navidad-2022
Gabinete de Prensa
Ayuntamiento de Sevilla
The Sevilla city Council has recently announced the traditional cultural programme coming up in the different districts of the city in the next few weeks. With the lead of ‘Noches de Zambombas’ (evenings of percussion) and the interventions of the Real Heralds, the community has the opportunity to witness and take part of the most genuine artistic expressions of the region.
Originating in the rural Andalusia, ‘Noches de Zambombas’ is celebrated among friends and family members, who cling to the primitive drums and tambourines to make their own music. This event, known since ancient times, has evolved over the years, but still maintains its rural character, mainly held in the neighbourhoods. Through the agreement with the Council, the Royal Heralds, a traditional music band, also take part in this cultural event, using their own reimagination of traditional instruments such as the tabor, cucal, guitar and tamboril.
The experience remains the same: starting in the night, local people come together and sing traditional songs, taking pleasure in the familiarity and simplicity of their own folk music. This event is part of the cultural heritage in Sevilla dated back several centuries and honoured year after year, mainly in summertime.
This program aims to recognize and conserve the knowledge that is part of centuries-old local traditions, preserving the cultural identity of the city. At the same time, it favors socialization and promote local cultural events, since neighbourhood is the primary centre of these traditional expressions.
Considering the success of these first events, the Sevilla City Council has already announced other important programmes and initiatives focused on similar topics that are part of the city historical legacy.
This cultural event pays testament to the unique identity of the city, confirming its culturally diverse heritage. Also, it encourages the celebration of musical performances and invites local people to take part and really enjoy everything that our culture and traditions can offer.
—
Sevilla City Council has recently announced the traditional cultural programming for its different districts that will be held in the next few weeks. The leading events will be ‘Noches de Zambombas’ (evenings of percussion) with the accompaniment of the Royal Heralds, each performing their version of traditional music instruments such as tabor, cucal and tamboril.
This traditional event, an important part of Sevilla’s cultural heritage, is celebrated in the neighbourhood among friends and family, just as it has been for centuries. This event and similar programmes aim to recognize and conserve the cultural knowledge of the area, promoting socialisation and the celebration of local events.
The success of this programs not only pays homage to the city’s unique and culturally diverse identity, but also encourages its citizens to take part fully and enjoy the culture and traditions that our city can offer. With other similar initiatives, the City Council has already planned for more cultural events focused on historical legacy, further demonstrating their commitment to preserving and honoring the region’s culture.