Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


El ministro Bustinduy ha anunciado, en una visita a Cruz Roja, que ya hay alrededor de 65.000 familias asignadas al nuevo programa de tarjetas monedero que permite a estas familias, en situación de vulnerabilidad, adquirir alimentos en supermercados. El reparto de estas tarjetas, que está previsto que llegue a 70.000 familias, es una competencia de los gobiernos autonómicos que se está gestionando en colaboración extraordinaria con Cruz Roja.

Pablo Bustinduy, ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, visitó la sede de Cruz Roja Española para participar en el Pleno del Consejo de Protección en torno a esta organización. Durante la visita, el ministro anunció que ya había alrededor de 65.000 familias asignadas al nuevo programa de tarjetas monedero que permite a estas familias, en situación de vulnerabilidad, adquirir alimentos y productos de primera necesidad en supermercados. “Las tarjetas monedero suponen una apuesta por políticas que protejan la dignidad y combatan la estigmatización”, manifestó Bustinduy, agradeciendo a Cruz Roja por su colaboración extraordinaria con los gobiernos autonómicos en la puesta en marcha de este sistema.

Progreso del programa y próximos pasos

Cuando se puso en marcha este programa, en abril, se estimó que se alcanzaría a 70.000 familias durante el primer año. Se preveía que lo harían a partir del segundo trimestre del nuevo año, ya que las familias podían seguir utilizando las tarjetas monedero que recibieron en 2024 hasta el 31 de marzo de 2025, dado que estas tarjetas se cargan de forma trimestral. Aunque el reparto de las tarjetas finalizó el día 31 de diciembre, los gobiernos autonómicos tuvieron tres meses extra para ultimar la implantación de este programa en sus territorios.

Apoyo a familias en situación vulnerable

El sistema de tarjetas monedero fue aprobado unánimemente por todos los gobiernos autonómicos en 2021 para sustituir al antiguo Programa FEAD. Su arranque en 2024 permitió ofrecer una alternativa a miles de personas en situación de privación material severa, cobrando especial atención a familias con niños a su cargo, como lo establece el Fondo Social Europeo Plus (FSE+). Este programa tiene como objetivo principal la lucha contra la pobreza infantil, complementando otros programas existentes.

Funcionamiento del sistema de tarjetas monedero

El programa ofrece dinero directamente a estas familias a través de tarjetas monedero que se pueden utilizar para la compra de alimentos y productos de primera necesidad en supermercados adheridos (Carrefour, Alcampo, Eroski-Caprabo, Spar Gran Canaria, Más y Más, Alimerka y Dinosol). “Gracias a este nuevo sistema, estas familias no tienen que acudir a las llamadas colas del hambre y optan a más productos, incluyendo alimentos frescos o productos básicos de higiene, que antes no podían recibir”, subrayó Bustinduy. La cuantía económica que reciben varía según el número de miembros de la familia, yendo desde 130 euros al mes para una unidad familiar de dos personas hasta 220 euros para familias de más de cuatro miembros.

Colaboración con gobiernos autonómicos

Bustinduy destacó la colaboración constante de su ministerio con los gobiernos autonómicos para asegurar que este nuevo sistema alcanzara sus objetivos en el primer año de transición. Desde la Dirección General de Diversidad Familiar y Servicios Sociales, se constituyó en abril un grupo de cooperación técnica con las comunidades autónomas para hacer seguimiento del Programa Básico del FSE+. Desde entonces, este grupo mantuvo varias reuniones oficiales y se respondieron numerosas consultas a través de diferentes canales de comunicación.

El ministro también agradeció a aquellos gobiernos autonómicos que ya habían comprometido el 100% del presupuesto asignado a este programa por “desplegar este sistema de forma ágil y eficaz”, animando al resto de ejecutivos regionales a acelerar su implementación.

- A word from our sposor -

spot_img

Las tarjetas monedero benefician a 65.000 familias vulnerables