Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

La Eurocámara aprobó el acuerdo político provisional con el Consejo para retrasar la aplicación de las nuevas normas con 546 votos a favor, 97 en contra y 7 abstenciones.

Obligaciones para operadores y proveedores

Los grandes operadores y proveedores tendrán que respetar las obligaciones de la legislación actual a partir del 30 de diciembre de 2025, mientras que las microempresas y las pequeñas empresas tendrán hasta el 30 de junio de 2026. El objetivo es ayudar a firmas de todo el mundo para una aplicación fluida de la normativa desde el comienzo, sin socavar los objetivos de la ley.

Aplazamiento de la ley de deforestación

La Comisión propuso aplazar un año la fecha de aplicación de la ley de deforestación en respuesta a las preocupaciones planteadas por los Estados miembros de la UE, terceros países, proveedores y operadores de que no podrían cumplir las normas en su totalidad si se comenzaban a imponer a partir de finales de 2024.

Compromiso de la Comisión

A raíz de las demandas del Parlamento, la Comisión se comprometió a garantizar que tanto el sistema de información para operadores e intermediarios como la propuesta de clasificación de riesgos de países y regiones estén disponibles lo antes posible, y a más tardar el 30 de junio de 2025. Con una revisión general de la ley prevista para la fecha límite del 30 de junio de 2028, la Comisión analizaría medidas adicionales para simplificar y reducir la carga administrativa para las empresas.

Declaración

Tras la votación, la ponente del texto, Christine Schneider (PPE, Alemania), declaró: «Lo prometimos y lo hemos cumplido. Hemos respondido a las peticiones de varios sectores que tienen dificultades y aseguramos que las empresas, los silvicultores, los agricultores y las autoridades afectados tendrán un año adicional para prepararse. Este tiempo debe utilizarse de forma efectiva para garantizar que las medidas prometidas por la Comisión, incluida la plataforma digital y la clasificación de riesgos, se aplican de manera rigurosa para aportar más previsibilidad en toda la cadena de suministro. Durante la fase de revisión para los países o regiones de bajo riesgo se realizaría una evaluación de impacto y se simplificaría más, dando a los países otro incentivo para mejorar sus prácticas de conservación forestal. El Parlamento vigilará atentamente el proceso para reducir la burocracia y asegurar que las palabras de la Comisión van seguidas de actos. Nuestro objetivo es claro: los operadores y consumidores no deben verse negativamente afectados por la aplicación de este reglamento».

Próximos pasos

Para que el retraso de un año pueda entrar en vigor, el texto acordado debe ser refrendado por el Consejo y publicado en el Diario Oficial de la UE antes de finales de 2024.

Antecedentes

La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) estimó que entre 1990 y 2020 se perdieron 420 millones de hectáreas de bosque —una superficie mayor a la de la UE— debido a la deforestación. El consumo europeo representa alrededor del 10 % de la deforestación mundial, más de dos tercios de la cual proceden de la producción de aceite de palma y soja.

La ley de deforestación, adoptada por el Parlamento, tiene como objetivo luchar contra el cambio climático y la pérdida de biodiversidad mediante la prevención de la deforestación relacionada con el consumo en la Unión de productos procedentes del ganado vacuno, el cacao, el café, el aceite de palma, la soja, la madera, el caucho, el carbón vegetal y el papel impreso.

- A word from our sposor -

spot_img