En el último año, la cifra de ocupados procedentes de otros países en España ha experimentado un aumento significativo del 8%, alcanzando un nuevo máximo en el empleo foráneo desestacionalizado con respecto a las tendencias observadas durante 2024. Desde la implementación de la reforma laboral en 2022, se han agregado 573.223 trabajadores extranjeros al sistema, lo que representa un 25,3% más que antes de esta reforma. En este contexto, los trabajadores inmigrantes constituyen ahora el 45,1% del empleo creado desde dicha fecha. Actualmente, los ocupados extranjeros representan el 13,8% del total de trabajadores en el país, mostrando un aumento de seis décimas comparado con el año anterior.
Detalles de la afiliación media
En términos de afiliación media sin ajuste estacional, la Seguridad Social reportó 2.843.029 afiliados foráneos, lo que equivale a 211.436 más en el último año, aunque representa una disminución de 37.789 respecto a diciembre, tendencia habitual en enero. Esta cifra es la más alta registrada para afiliados extranjeros durante el mes de enero, tanto en la serie original como desestacionalizada.
De los trabajadores extranjeros, el 31,1% son de la Unión Europea, y los que más aportan a los registros son aquellos procedentes de Marruecos, Rumanía, Colombia, Italia, Venezuela y China. En cuanto al género, hay 1,6 millones de hombres y 1,2 millones de mujeres extranjeras afiliadas, lo que refleja un crecimiento del 35,2% de afiliación femenina desde antes de la pandemia.
Mejora en la calidad del empleo
La calidad del empleo para los trabajadores extranjeros ha mostrado una notable mejora gracias al incremento de contratos indefinidos tras la reforma laboral. Según datos del Régimen General, mientras que entre 2017 y 2021, solo el 59% de los trabajadores extranjeros tenían un contrato indefinido, esta cifra ascendería al 88,7% en enero de 2025, lo que se traduce en una mejora de 29 puntos porcentuales.
La temporalidad también ha disminuido drásticamente, con un descenso que pasa del 41% en el periodo citado al 11,3% actual. Este cambio destaca la tendencia hacia una mayor estabilidad laboral y protección para los trabajadores extranjeros, que ahora gozan de mejores condiciones en el mercado laboral.
Con respecto a la distribución por sectores, el 83,4% de los afiliados extranjeros está registrado en el Régimen General, con un aumento en las afiliaciones en sectores como Transporte y Almacenamiento (25%), Suministro de Agua (11,8%) y Actividades Administrativas (10,4%).
Finalmente, se destaca que entre los afiliados hay 72.011 trabajadores ucranianos, lo que representa un aumento del 52,4% desde enero de 2022, antes del conflicto en su país. De ellos, el 82,5% se encuentra en el Régimen General, mientras que el 17,4% trabaja como autónomos. Este aumento en la cifra de empleo refleja no solo la adaptación de los mercados laborales sino también el impacto positivo de políticas enfocadas en la integración laboral.