Los ciclos musicales y los talleres de creación artística regresan este mes de septiembre a CentroCentro. El próximo día 21, el auditorio de este espacio del Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid acogerá la sexta cita del ciclo VANG VI a cargo del ensemble CrossingLines. Y el día 27, se llevará a cabo la sexta cita del ciclo Ausencias con el concierto Toy piano Project, a cargo de Víctor Trescolí Sanz. Además, en septiembre también se impartirán talleres gratuitos de producción artística del ciclo TELARAÑA, en los cuales la diseñadora e ilustradora Marta Botas enseñará a los participantes a crear un fanzine que combina dibujo y cocina.
El ensemble CrossingLines, con sede en Barcelona, está formado por destacados intérpretes de música contemporánea y se ha consolidado como un impulsor clave de la nueva música, encargando, interpretando, promocionando y grabando obras de compositores nacionales e internacionales. En su cita en CentroCentro interpretarán obras de Morton Feldman, Salvatore Sciarrino, Jesse Broekman y Sachiko M.
En el concierto Toy piano Project, Víctor Trescolí Sanz interpretará obras de Yasuko Yamaguchi y Carlos Perales para piano de juguete y electrónica, así como su propia composición llamada States.
Ambos conciertos se llevarán a cabo a las 19:30 h y las entradas están disponibles en centrocentro.org.
Además, en septiembre también se realizarán los talleres gratuitos del ciclo TELARAÑA. Los días 22 y 23, Marta Botas guiará a los participantes en la creación de un fanzine que combina dibujo y cocina.
En octubre, los días 6 y 7, se realizará el taller «Scratch de Surface» con Juan López, donde los participantes podrán explorar la práctica artística y el proceso de trabajo de López, que une el dibujo, el sonido y las huellas que se generan en la ciudad por el desgaste y el uso.
Además, también se ofrecen visitas guiadas a la exposición «Elogio de lo cursi» en CentroCentro, donde se podrá recorrer la colección del Museo Nacional de Artes Decorativas junto con el comisario de la muestra, Sergio Rubira. Esta exposición explora el concepto de lo cursi y su relación con lo kitsch y lo camp en el arte decorativo del siglo XIX y las primeras décadas del XX.
También quedan plazas disponibles para las visitas guiadas de la exposición «Un viaje extraordinario. El efecto espejo de los océanos», que finaliza este fin de semana. Las visitas se realizan el sábado a las 12:00 h y el domingo a las 16:00 h y requieren inscripción previa.