Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

El miércoles pasado, el Parlamento Europeo advirtió sobre el impacto de los costes de recuperación en el presupuesto de la Unión Europea para 2024, poniendo en riesgo programas clave como Erasmus+ y Europa Creativa. Según los eurodiputados, el aumento de los costes de financiación del instrumento de recuperación europea limitará gravemente el presupuesto de la UE para financiar las prioridades y políticas de la Unión y responder a las necesidades emergentes. Los tipos de interés establecidos en el marco financiero plurianual (MFP) 2021-2027 presupuestaron 12.900 millones de euros a precios de 2018, durante un periodo de siete años, para cubrir los costes de endeudamiento del instrumento de recuperación, basándose en la suposición de que las tasas de interés aumentarían gradualmente del 0,55% en 2021 al 1,15% en 2027, sin embargo, en realidad, estas ya superan el 3%.

La alta inflación también está reduciendo el valor real a largo plazo de todo el presupuesto de la UE, afirmando los eurodiputados, mientras que los recursos adicionales normalmente disponibles ya están agotados como resultado de las múltiples crisis, como la agresión rusa contra Ucrania y la pandemia del COVID-19. Advierten que, sin una respuesta rápida y decisiva, será “casi imposible financiar nuevas iniciativas importantes, como la propuesta Ley de Chips, sin recortar programas o fondos esenciales ya existentes”.

Ante esta situación, los eurodiputados piden una “revisión urgente y ambiciosa del MFP” que permita gestionar los costes de reembolso del instrumento de recuperación y que preserve la financiación necesaria para programas y políticas. Asimismo, los recursos adicionales deben estar en vigor antes del 1 de enero de 2024, para asegurar que la UE pueda enfrentar futuras necesidades y crisis. También se solicita la introducción de nuevos recursos propios acorde con la hoja de ruta legalmente vinculante, para garantizar un nivel general seguro y suficiente de ingresos adicionales, incluso para cubrir los costes de endeudamiento del instrumento de recuperación.

Esta resolución aprobada por 434 votos contra 99 y 89 abstenciones, responde a las expectativas de los ciudadanos de reforzar su presupuesto mediante un sistema de “recursos propios”, expresado en la propuesta 16 de las conclusiones de la Conferencia sobre el Futuro de Europa.

La Comisión debe presentar su proyecto de presupuesto anual para 2024 a finales de mayo y planea proponer una revisión del MFP en junio, así como una iniciativa sobre nuevas fuentes de ingresos comunitarios en el segundo semestre de 2023. En 2021, la Comisión comenzó a tomar fondos prestados en los mercados financieros para financiar el instrumento de recuperación “NextGenerationEU”. Al adoptar el MFP, el Parlamento, el Consejo y la Comisión acordaron que los gastos que cubrieran los costes de financiación de este plan no deberían reducir los programas y fondos de la UE, y recordando el artículo 311 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea, que establece que la Unión debe dotarse de los medios necesarios para alcanzar sus objetivos y para llevar a cabo sus políticas.

- A word from our sposor -

spot_img

Los gastos del plan de recuperación están presionando el presupuesto de 2024.