Los ingresos por cotizaciones a la Seguridad Social han experimentado un notable crecimiento del 7,6% en comparación con el mismo período del año anterior, alcanzando un total de 43.319 millones de euros hasta marzo de este año. Este aumento, que representa 3.056 millones más que en 2024, marca un repunte significativo en las finanzas del sistema de bienestar español.
Asimismo, el Mecanismo de Equidad Intergeneracional, que se encuentra en funcionamiento desde el 1 de enero de 2023, también ha tenido un impacto positivo. Este mecanismo ha generado 1.094 millones de euros en ingresos, lo que equivale a un crecimiento del 31,5% interanual. Estos fondos están destinados a fortalecer el Fondo de Reserva de la Seguridad Social.
Incremento en cotizaciones sociales
Si se compara con el año 2019, un ejercicio que no fue afectado por la pandemia, el aumento de las cotizaciones es aún más significativo: 12.752 millones de euros, lo que supone un 41,72% de incremento. En términos mensuales, marzo de este año ha cerrado con ingresos por cuotas de 14.416 millones de euros, lo que representa un incremento de 3.974 millones en comparación con el mismo mes de 2019.
Las cuentas de la Seguridad Social presentan un saldo positivo de 2.913 millones de euros a finales de marzo de 2025, aumentando considerablemente respecto a los 550 millones de positivo en el mismo mes de 2024. Este resultado se debe a la diferencia entre los 54.018 millones de derechos reconocidos por operaciones no financieras, un 11,8% más que el año anterior, y los 51.105 millones de obligaciones reconocidas, que también muestran un crecimiento del 7%.
Datos de ingresos y gastos
Hasta febrero, el saldo positivo de los Fondos de Seguridad Social, que incluye cantidades de otros ámbitos como el SEPE, fue de 2.698 millones de euros. En términos de recaudación, la liquidez del sistema alcanzó 52.434 millones de euros, mostrando un incremento del 10,8% respecto al ejercicio anterior, mientras que los pagos ascendieron a 50.934 millones, con un aumento del 6,8%.
Analizando más a fondo, de los 43.319 millones de euros en cotizaciones sociales, se destaca que las aportaciones de los trabajadores crecen un 7,6%, alcanzando 40.739 millones de euros. En términos de regímenes, las cotizaciones del régimen general suman 33.592 millones de euros, mientras que los regímenes especiales acumulan 2.856 millones de euros.
Las transferencias estatales a la Seguridad Social también han mostrado un aumento notable, alcanzando 9.988 millones de euros y un incremento del 30,8%. De esta cifra, las transferencias del Estado totalizan 8.776 millones, un 35,5% más que en el ejercicio anterior. Este crecimiento se atribuye principalmente a una anticipación de fondos para cumplir con la Recomendación Primera del Pacto de Toledo.
En el lado del gasto, las prestaciones económicas destinadas a familias e instituciones suman 48.253 millones de euros, lo que representa un 7,2% más que en el periodo anterior. Este total engloba 44.039 millones en pensiones y prestaciones contributivas, evidenciando un crecimiento del 7,1%.
Un análisis más detallado muestra que los gastos en pensiones han aumentado un 6,6%, alcanzando 38.690 millones de euros, impulsados por un aumento del número de pensionistas y la elevación de la pensión media. Además, las prestaciones por incapacidad temporal han crecido un 13,1%, totalizando 4.057 millones de euros.
Las pensiones no contributivas y los complementos por mínimos alcanzan 4.214 millones de euros, registrando un aumento del 8,4%. En este total, 2.599 millones se destinan a pensiones no contributivas, mostrando un crecimiento considerable.
FAQ
- ¿Cuál fue el incremento de ingresos por cotizaciones a la Seguridad Social hasta marzo de 2025?
- Los ingresos aumentaron un 7,6%, alcanzando 43.319 millones de euros.
- ¿Qué es el Mecanismo de Equidad Intergeneracional?
- Es un mecanismo que, en funcionamiento desde el 1 de enero de 2023, ha generado 1.094 millones de euros en ingresos para el Fondo de Reserva.
- ¿Cómo se comparan los ingresos actuales con los de 2019?
- Los ingresos han aumentado en 12.752 millones de euros, un 41,72% más que en 2019.
- ¿Cuál es el saldo positivo de la Seguridad Social a marzo de 2025?
- El saldo positivo alcanza los 2.913 millones de euros, superior a los 550 millones del año anterior.
- ¿Qué porcentaje del gasto total se destina a pensiones y prestaciones contributivas?
- El 94,4% del gasto total se destina a estas prestaciones, alcanzando 48.253 millones de euros.