Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

La reunión informal de ministros (RIM) de Agricultura de la Unión Europea celebrada hoy en Córdoba ha transmitido un claro mensaje sobre la apuesta común de los países comunitarios por la implementación de nuevas tecnologías, las cuales deben desempeñar un papel clave en la transición hacia un sistema agroalimentario más sostenible y para hacer frente a los efectos del cambio climático. Además, su uso facilitará que el sector agroalimentario sea más rentable y competitivo.

Durante su intervención, el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación en funciones, Luis Planas, ha resaltado cómo el suministro de alimentos seguros, nutritivos y en cantidad suficiente es un desafío global para el planeta en su conjunto, ya que según las previsiones de las Naciones Unidas, la población mundial alcanzará los 9.700 millones de personas en 2050.

Con este objetivo en mente, Luis Planas ha señalado la necesidad de transformar los sistemas alimentarios para que sean más justos, resistentes y saludables, y que al mismo tiempo contribuyan de manera decisiva a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas. Todo esto se enfoca en el triple objetivo de la seguridad alimentaria, la sostenibilidad global de los recursos naturales y garantizar los medios de vida en las zonas rurales.

En un escenario en el que los fenómenos climáticos extremos se vuelven cada vez más frecuentes, el ministro en funciones ha subrayado cómo las iniciativas y políticas europeas deben centrarse en abordar los desafíos ambientales y climáticos a los que se enfrenta la producción de alimentos. Durante las sesiones de trabajo de la RIM de Córdoba, aseguró a sus homólogos que «la agricultura es una de las actividades humanas más afectadas por el cambio climático, sin embargo, también forma parte de la solución a esta problemática».

Para lograr esto, enfatizó, es esencial una agricultura más eficiente y sostenible, que solo es posible a través de la innovación y la aplicación de las nuevas tecnologías. Además, esto permitiría que la Unión Europea se mantenga a la vanguardia en todos los ámbitos tecnológicos.

Estos debates se enmarcan en las cuatro prioridades de la Presidencia española del Consejo, que son reindustrializar la Unión Europea y garantizar su autonomía estratégica; avanzar en la transición ecológica y la adaptación medioambiental; impulsar una mayor justicia social y económica y, por último, reforzar la unidad europea.

Luis Planas destacó que la incorporación de nuevas tecnologías en la producción agroalimentaria permitirá abordar las dos primeras de estas prioridades, en términos de garantizar la autonomía alimentaria de la Unión y la necesaria transición ecológica y adaptación medioambiental al desafío climático.

Entre las innovaciones tecnológicas que contribuirán a la transformación ecológica se encuentran las nuevas técnicas de edición genética (NTG), aplicadas al proceso de obtención de nuevas variedades vegetales.

Precisamente, en julio pasado, la Comisión Europea presentó su propuesta de regulación para el uso de materiales obtenidos mediante NTG en la agricultura europea. Al difundir la propuesta de Reglamento, la Comisión explicó cómo estas técnicas pueden contribuir a la transición hacia un sistema agrícola y alimentario más sostenible y ayudar a reducir las dependencias externas de la Unión Europea en términos de producción agroalimentaria.

Sin embargo, también existen muchas innovaciones tecnológicas en el ámbito de la agricultura y la ganadería que pueden contribuir a ese triple objetivo de sostenibilidad de las explotaciones agrícolas en todas sus vertientes. Estas incluyen la agricultura de precisión, el uso de sensores, aditivos para la alimentación animal, la captura de carbono, los cultivos fijadores de nitrógeno o el reconocimiento de enfermedades de las plantas mediante inteligencia artificial. Todo esto, en línea con la digitalización.

Las nuevas tecnologías permitirán avanzar en el cumplimiento del Pacto Verde Europeo y, en particular, en los desafíos de la Estrategia de la Granja a la Mesa, que incluye garantizar alimentos suficientes y a precios razonables sin comprometer los límites de producción del planeta.

El ministro en funciones Planas ha destacado el papel fundamental de Europa como actor en el comercio agroalimentario mundial, lo que, en su opinión, hace necesario crear un espacio en el que las nuevas tecnologías puedan sumarse y ser parte de la solución.

En las sesiones de trabajo de la RIM también han participado representantes del sector agrario y las cooperativas, así como jóvenes agricultores y agricultoras, a través de sus organizaciones europeas representativas (COPA-COGECA y CEJA). Además, el sector científico y tecnológico español, representado por el profesor Josep María Casacuberta del Centro de Investigación en Agrigenómica (CRAG), ha presentado las bases científicas sobre cómo las NTG aplicables a la agricultura contribuyen a abordar los compromisos del Pacto Verde y la Estrategia de la Granja a la Mesa.

En la RIM de Córdoba también intervinieron el comisario de Agricultura y Desarrollo Rural de la Comisión, Janusz Wojciechowski, y la directora adjunta de la Dirección General de Salud y Seguridad Alimentaria, Claire Bury. El Parlamento Europeo estuvo representado por el presidente de la Comisión de Agricultura y Desarrollo Rural, Norbert Lins.

En la conferencia de prensa posterior a la RIM, el ministro en funciones Luis Planas calificó la reunión como «muy positiva y constructiva». Comentó que fue un éxito tanto para Córdoba como para España y la Unión Europea, y que permitirá avanzar hacia la consecución de conclusiones políticas sobre las NTG durante la Presidencia española.

Después de un intenso y fructífero debate, Planas destacó que los ministros coincidieron en la necesidad de abordar la doble transición digital y agroambiental, que son dos caras de la misma moneda y que deben conducir a una agricultura más sostenible y resiliente, que reduzca la presión sobre el clima y el medio ambiente.

También se informó que se revisaron las iniciativas que permitirán lograr la transición agroambiental, como la lucha contra el desperdicio de alimentos, la economía circular, las nuevas tecnologías vinculadas a la agricultura de precisión, la inteligencia artificial, la necesidad de extender la banda ancha a la agricultura y el uso compartido de datos.

Durante las sesiones de trabajo, los ministros también estuvieron de acuerdo en que es necesario proporcionar a los agricultores mecanismos financieros para la inversión en nuevas tecnologías y para su capacitación en su uso. Se destacó especialmente el papel de los fondos comunitarios del programa Horizonte Europa y las medidas previstas en los planes estratégicos de la PAC, que permitirán triplicar el número de proyectos innovadores en este período para lograr la transformación digital e innovadora.

En la reunión, y basándose en el contexto proporcionado por la comunidad científica, se abordó especialmente el potencial de las NTG aplicadas a la obtención de nuevas variedades vegetales, para hacer frente al desafío de la sostenibilidad en la producción de alimentos y, en particular, para abordar el cambio climático y la necesidad de reducir el uso de productos fitosanitarios y fertilizantes. Todo esto, preservando la coexistencia de todos los modelos y formas de producción de alimentos en la Unión, especialmente en lo que respecta a la agricultura ecológica.

En conclusión, el ministro en funciones Luis Planas destacó el compromiso de la Presidencia española en trabajar de manera constructiva junto con todas las delegaciones para obtener un buen resultado para nuestro sector y nuestros ciudadanos, en relación con la propuesta presentada por la Comisión Europea el pasado 5 de julio.

- A word from our sposor -

spot_img

Los ministros de Agricultura de la UE buscan soluciones tecnológicas ante el cambio climático.