Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

El Ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación en funciones, Luis Planas, ha resaltado el desarrollo de la red de Caminos Naturales de España, que desde su creación en 1993 ha contribuido a la revitalización de las zonas rurales y se ha convertido en una referencia en el turismo alternativo de calidad. Además, se han recuperado antiguas vías de comunicación para su uso público.

Planas ha clausurado el evento de celebración de los 30 años de este programa, que tuvo lugar en la sede del ministerio. Durante su intervención, explicó los tres objetivos principales del programa: promover la movilidad saludable, desarrollar un turismo alternativo y contribuir a la preservación del medio ambiente.

Con un presupuesto de 270 millones de euros, parcialmente financiado con fondos europeos, el ministro destacó que recorrer esta red responde a la demanda de servicios turísticos alternativos, como el deporte, la cultura, la gastronomía y el contacto con la naturaleza. Además, impulsa el desarrollo de la economía local generando oportunidades de empleo.

En total, hay 130 itinerarios y más de 10,700 kilómetros que atraviesan todas las comunidades autónomas y pueden ser recorridos a pie o en bicicleta, ya que el 60% de su estructura es ideal para el cicloturismo.

El ministro recordó cómo al principio se rehabilitaban antiguas líneas ferroviarias o vías en desuso para convertirlas en rutas turísticas, como el Carrilet (Girona), primer camino construido en 1993. Poco a poco, la demanda fue en aumento y se invirtió más en el programa, adaptando caminos históricos, rutas pecuarias y sendas.

El punto de inflexión ocurrió en 2009, cuando se enfocaron en los grandes ejes de la red, como el Camino Natural del Ebro, que acompaña a este río a lo largo de más de 1,300 kilómetros. El ministro explicó que la recuperación de estas antiguas vías permite ofrecer itinerarios de alta calidad natural y paisajística, y contribuye al desarrollo sostenible de las zonas rurales en aspectos sociales, económicos y ambientales.

Los caminos naturales ofrecen opciones de ocio para todos, promoviendo la movilidad saludable del cuerpo y del espíritu. Planas resaltó los esfuerzos del ministerio para hacerlos cada vez más accesibles y diversificar las posibilidades para llegar a más personas. Además, se trabaja en colaboración con la Fundación ONCE para que algunas partes de los caminos sean transitables para personas con dificultades. También se está creando una red nacional de rutas ciclistas en colaboración con el Ministerio de Transportes.

El programa está en constante crecimiento y mejora. En la primera etapa, los caminos tenían menos de 50 kilómetros y las intervenciones estaban dispersas. Actualmente, se trabaja en ejes estratégicos como la Vía de la Plata, Santander-Mediterráneo y las rutas que siguen los grandes ríos.

El evento contó con la proyección de un vídeo promocional de los Caminos Naturales de España, como parte de la campaña impulsada por el ministerio. La información sobre los caminos y las rutas está disponible en el sitio web del ministerio y se puede acceder a través de una aplicación para teléfonos inteligentes que permite realizar itinerarios autoguiados.

En resumen, el programa de Caminos Naturales de España ha contribuido al desarrollo del turismo alternativo y la revitalización rural, ofreciendo rutas para caminar o andar en bicicleta y promoviendo la movilidad saludable y el contacto con la naturaleza.

- A word from our sposor -

spot_img