Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

El Ayuntamiento de Madrid ha aprobado hoy en Junta de Gobierno el decreto de creación de una Comisión de Movilidad Aérea Urbana, enmarcada en la Ordenanza municipal de Movilidad Sostenible (OMS), según ha informado el delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante. La comisión se configurará como un órgano colegiado de asesoramiento al Ayuntamiento y su objetivo será establecer un marco de estudio para regular normativamente la movilidad aérea en la capital. La ciudad se une, así, a la implantación gradual del proyecto comunitario Unmanned Traffic Management (UTM) para la gestión del tráfico no tripulado.

Este proyecto de la Unión Europea integra, desde 2017, un conjunto de métodos, procesos y herramientas para coordinar el tráfico aéreo de las aeronaves no tripuladas con las tripuladas tanto en el espacio aéreo de los países como en el de las propias ciudades. A pesar de que la regulación normativa y la gestión del espacio aéreo son competencias exclusivas de los estados, el marco comunitario atribuye a Madrid, por su capitalidad, funciones de participación en la evaluación de riesgo en el espacio aéreo de la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA).

Con la creación de esta comisión, el Ayuntamiento busca que Madrid sea la primera ciudad española en contar con un marco que regule su movilidad aérea. Entre las funciones de este órgano se encuentra el estudio de las condiciones en las que debe regirse la movilidad aérea urbana de aeronaves pilotadas por control remoto, de acuerdo con la normativa comunitaria, estatal y, en su caso, autonómica que se promulgue sobre las operaciones de estos sistemas y su integración en los modelos de movilidad desarrollados.

La comisión colaborará con las administraciones competentes para el desarrollo e implementación del U-space (sistema desarrollado por la Unión Europea para la gestión del tráfico de aeronaves no tripuladas) y el desarrollo de este tipo de movilidad en la ciudad de Madrid para su integración de forma segura y medioambientalmente sostenible. También trabajará con los agentes del sector aeroespacial, del transporte y la innovación para la consecución de sus objetivos, así como con la Dirección General de la Policía Municipal en las medidas necesarias para el control de actividades relativas al uso de aeronaves pilotadas por control remoto.

Este órgano de asesoramiento también servirá para fomentar la colaboración público-privada con distintos sectores socioeconómicos para el desarrollo y la promoción económica de la capital.

La comisión estará integrada por una presidencia, una vicepresidencia, vocalías y una secretaría. La presidencia corresponderá al titular del Área de Gobierno de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad y la vicepresidencia la ostentará el coordinador general de esa área. Las vocalías estarán representadas por las direcciones generales competentes en materia de planificación de la movilidad y de regulación de la circulación del Ayuntamiento de Madrid, Policía Municipal, Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Ministerio del Interior, Ministerio de Defensa, Agencia Estatal de Seguridad Aérea y Comunidad de Madrid.

La comisión se reunirá en sesión ordinaria al menos cada seis meses y en sesiones extraordinarias según lo requiera la presidencia. Se crearán grupos de trabajo permanentes para la realización de tareas de análisis, estudio y elaboración de propuestas concretas.

La aparición de nuevos servicios de movilidad aérea ha creado una nueva dimensión de la movilidad urbana que complementa el tráfico terrestre tradicional. Esta nueva dimensión influirá en el futuro de las ciudades, permitiendo replantear el espacio urbano y posibilitar nuevas formas y dinámicas de movilidad que faciliten la actividad económica y mejoren la vida de los ciudadanos. Una de las ventajas para la ciudad será la mejora de la calidad del aire frente al tráfico rodado, así como la reducción de la contaminación acústica.

- A word from our sposor -

spot_img

Madrid será pionera en España al establecer una Comisión de Movilidad Aérea Urbana.