Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

La segunda edición del festival internacional LuzMadrid, organizado por el Área de Cultura, Turismo y Deporte, iluminará la ciudad con más de 20 instalaciones artísticas del 27 al 29 de octubre, entre las 20:00 y la 1:00 h. Espectaculares creaciones vestirán de luz el patrimonio y el paisaje urbano con esta gran cita cultural que vuelve para consolidarse con carácter bienal y que ha presentado esta mañana el alcalde de Madrid, Jose Luis Martínez-Almeida, junto a la delegada de Cultura, Turismo y Deporte, Marta Rivera de la Cruz, y la concejala del distrito de Arganzuela, Dolores Navarro, ofreciendo a madrileños y visitantes la posibilidad de vivir una experiencia cultural inolvidable.

En su intervención, Almeida ha subrayado que «este festival es uno de los eventos que marca el calendario cultural de Madrid», una ciudad que, en estos momentos, «es epicentro cultural de primera referencia en el ámbito internacional y que respira cultura por cada uno de sus poros». El alcalde, asimismo, ha recalcado que «la cultura forma parte del ADN de esta ciudad y del alma de los madrileños» y que toda la ciudadanía podrá disfrutar con LuzMadrid 2023 de «la creatividad, del ingenio, del talento y de la fuerza de más de 20 artistas, consolidados o emergentes, que van a iluminar las fachadas de los principales edificios y monumentos que tenemos en Madrid y nos van a permitir descubrir otra perspectiva de la ciudad».

En palabras de Rivera de la Cruz, «LuzMadrid 2023 vuelve a ser un motivo para el encuentro y para la celebración, para vestir la ciudad con otra mirada y para recordar que Madrid es también una ciudad nocturna». La delegada, asimismo, ha subrayado que el Ayuntamiento «ha puesto todo de su parte para que este festival sea un éxito».

En una entrega que tiene como eje vertebrador el movimiento y la vibración, LuzMadrid establece un diálogo entre el arte, el paisaje urbano y el público en general, en el que nada se ha dejado al azar. Cada una de las obras entabla una conversación con el entorno en el que se emplaza. Los espectadores podrán disfrutar, de manera gratuita, del itinerario que decidan a lo largo de cuatro grandes zonas. Este año, además, el festival se adapta al ritmo de la ciudad, optimizando las áreas peatonales y procurando los mínimos cortes de tráfico.

Una de las características principales de esta segunda edición es que algunas de las piezas que podrán disfrutarse han sido concebidas y producidas exclusivamente para LuzMadrid. Artistas de Francia, Finlandia y Argentina acompañarán a los autores españoles, mayoritarios en esta segunda edición, componiendo una nutrida nómina de creadores de reconocido prestigio.

Impresionantes obras lumínicas transformarán Madrid LuzMadrid, que desde su primera edición forma parte de la Lighting Urban Community International (LUCI), la asociación que promueve la celebración de festivales de luz en otras ciudades del mundo muestra de nuevo el trabajo de representativos artistas interdisciplinares, nacionales e internacionales.

Reconocidos creadores procedentes de distintos sectores: artes plásticas, artes escénicas, diseño, arquitectura, arte urbano, entre otros, compondrán, a través de la luz y ayudados por las nuevas tecnologías, impactantes obras que, en ocasiones, trasladarán al espectador a mundos oníricos.

Juan Gómez-Cornejo, Niko Tiainen (Finlandia), Alex Posada y Xevi Bayona, Ramón de los Heros Manchado, Studio Eyesberg, Daniel Canogar, Rosa Muñoz, Nicolas Paolozzi (Francia), Carlos Torrijos, Suso33, Eugenio Ampudia, Ezequiel Nobili (Italia-Argentina), Ricardo Morcillo, Colectivo 3Dinteractivo, Pablo Bordons, Paula Cremades, Ángel Sevillano, Galo y Atalanta, Xavi Bové, Cube.bz, Ti l t (Francia), Playmodes, y Gonzalo Borondo son los nombres de quienes participan con sus propuestas.

Zonas y recorridos de LuzMadrid 2023

Zona 1

La primera gran zona comprende El Retiro, con el estanque y monumento a Alfonso XII, el lago del Palacio de Cristal y la zona de los Planteles, la Cuesta de Claudio Moyano, la fachada del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, la fachada del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía y el jardín vertical de CaixaForum.

Detener el tiempo es la propuesta donde el iluminador Juan Gómez-Cornejo (Premio Nacional de Teatro), de la mano de Illusion Stage, utiliza la fusión de música y luz en una obra especialmente diseñada para LuzMadrid en el estanque y monumento a Alfonso XII.

Siguiendo en El Retiro, en el lago del Palacio de Cristal, el artista finlandés Niko Tiainen propone Translucens, una proyección holográfica sobre una cortina de agua. Ya en la zona de los Planteles, Aura, de Xevi Bayona y Alex Posada, es una experiencia inmersiva que consta de 16 anillos de luz instalados en árboles que iluminan el entorno y generan sombras mientras se mueven al ritmo del sonido, creando atmósferas oníricas que contrastan con el paisaje natural de bosque.

En la Cuesta de Claudio Moyano se encontrará El jardín de los libros leídos y no leídos, una instalación también especialmente creada para LuzMadrid por Ramón de los Heros donde, desde una aproximación figurativa, el artista desarrolla un universo poético de personajes iluminados desde su interior, fijados en el mágico momento de quien encuentra aquello que estaba buscando.

La fachada del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación lucirá Amadeus, la experiencia interactiva propuesta por José Vaaliña, director de Estudio Eyesberg, en la que el ciudadano, pisando las teclas de un piano proyectado en el suelo, activa cambios en la obra en tiempo real.

En el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Daniel Canogar, prestigioso artista que ha desarrollado su trabajo a mitad de camino entre España y Estados Unidos y cuya obra ha sido expuesta en los principales museos de todo el mundo, presenta Scrawl, pieza digital específica para LuzMadrid 2023 que reacciona a las tendencias de X (antiguo Twitter) en tiempo real, transformándolas en un grafiti elaborado al instante de manera anónima y con el que reflexiona sobre el pulso entre la necesidad de comunicación audiovisual y el orden institucional.

- A word from our sposor -

spot_img

Más de 20 instalaciones artísticas iluminarán la ciudad en la segunda edición de LuzMadrid.