El porcentaje de personas con hepatitis C que inician tratamiento en España en una fase avanzada de la enfermedad ha disminuido del 62% en 2016 al 29% el año pasado. Así lo han afirmado los expertos del Ministerio de Sanidad que han participado en el webinar del Día Internacional de la Hepatitis C, organizado por la División de Control de VIH, ITS, Hepatitis virales y Tuberculosis (DCVIHT) del Ministerio de Sanidad.
El Ministerio de Sanidad confirma la mejora en la detección temprana de la hepatitis C en los últimos años y reafirma su compromiso de seguir avanzando con el objetivo de eliminar las hepatitis víricas como problema de salud pública en el año 2030.
Con este fin, se ha llevado a cabo una reunión virtual el pasado lunes para compartir los avances en este campo dentro del Plan Estratégico de Abordaje de la Hepatitis C (PEAHC). En esta reunión han participado la División de Control de VIH, ITS, hepatitis virales y tuberculosis (Dirección General de Salud Pública), la Subdirección General de Farmacia (Dirección General de Cartera Común de Servicios del SNS y Farmacia), la Alianza para la eliminación de las hepatitis (AEHVE) y Cruz Roja Española.
Desde 2015 hasta el 30 de junio de 2023, se han tratado en España a 164.502 personas con antivirales de acción directa, de las cuales el 95% se han curado.
El número de personas que inician tratamiento anualmente ha disminuido drásticamente en los últimos años. Un 29% iniciaron tratamiento en 2022 con una enfermedad hepática avanzada, mientras que en 2016 esta cifra era del 62%. La Sanidad insiste en la importancia de seguir mejorando en el diagnóstico temprano de la enfermedad.
Las últimas estimaciones del Ministerio de Sanidad mostraban que en 2018 en España había 76.839 personas con infección activa por el virus de la hepatitis C (VHC) entre la población que acude a Atención Primaria, de las cuales 22.478 estaban sin diagnosticar. Las estimaciones actualizadas de 2019 muestran que la prevalencia en España es del 0,15% a nivel poblacional y es una de las más bajas a nivel europeo; en la Unión Europea, la prevalencia de infección activa por VHC es del 0,5%.
Con el fin de mejorar el diagnóstico temprano de la infección por VHC, la Comisión de Salud Pública acordó hace un año añadir nuevas poblaciones y situaciones en la Guía de Cribado del VHC: personas con trastorno mental grave, sobredosis provocadas por drogas ilegales y personas sin hogar, así como indicaciones sobre la detección y diagnóstico de las reinfecciones. A lo largo de 2023 se ha llevado a cabo una segunda evaluación de la implementación de dicha guía, que indica una mejora en el cribado del virus de la hepatitis C.
El Ministerio de Sanidad ha desarrollado en la última semana la campaña con motivo del Día Internacional de la Hepatitis C 2023, enmarcada en el servicio de Información y Prevención de VIH/ITS/TBC, en colaboración con Cruz Roja Española. El objetivo de esta acción es promover un mayor conocimiento, motivación y esfuerzo hacia la eliminación de esta enfermedad del hígado causada por la infección por el virus de la hepatitis C.