Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

El contenido de la página en español es el siguiente:
El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, durante la visita al Destacamento Penal de Chozas de la Sierra (Soto del Real).
El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, ha anunciado este miércoles que impulsará una investigación sobre los trabajos forzados en España, con el objetivo de elaborar un censo de víctimas y un inventario de edificaciones construidas con trabajos forzados durante la dictadura. «Se nos quiebra el alma cuando escuchamos los testimonios de hijas y nietas de quienes sufrieron presidio por defender la democracia y que fueron obligados a trabajar forzosamente en condiciones de miseria y aislamiento inhumanas» son las palabras de Torres en el transcurso de una visita a las ruinas del Destacamento Penal de Chozas de la Sierra. Más de 2.000 presos republicanos de los 6.000 que trabajaron en la construcción de la línea del tren entre Chamartín y Lozoya, del ferrocarril Madrid-Burgos, estuvieron confinados durante la dictadura en este lugar. Junto con la alcaldesa de Soto del Real, Noelia Barrado, el delegado del Gobierno en la Comunidad de Madrid, Francisco Martín, y representantes de la Asociación Cultural Chozas de la Sierra, el ministro ha recorrido este emplazamiento de la Sierra de Madrid. El ministro ha asegurado que continuarán los trabajos «porque son de justicia» y ha explicado que desde la Secretaría de Estado de Memoria Democrática se están impulsando estudios de recuperación de esta parte de la memoria olvidada en Chozas de la Sierra, Bustarviejo y Las Jarillas de Colmenar Viejo. En concreto, se han concedido subvenciones a la Asociación Los Barracones de Bustarviejo y a la Asociación Cultural de Chozas de la Sierra para estudios de recuperación de la memoria de estos destacamentos. En la construcción de la línea ferroviaria Madrid-Burgos trabajaron y vivieron presos y sus familias, recluidos en nueve destacamentos: Chozas de la sierra, Bustarviejo, Garganta de los Montes o Lozoyuela, Valdemanco, Miraflores de la Sierra, Colmenar Viejo, Fuencarral, Chamartín y Las Rozas. Con los trabajos forzados entre 1941 y 1955 se levantaron 70 kilómetros de infraestructura ferroviaria. La vía se proyectó en 1928, pero las obras sufrieron retrasos durante la II República. Se retomaron las obras después de la Guerra Civil, aunque no se inauguró el ferrocarril hasta 1968.

- A word from our sposor -

spot_img

Memoria Democrática creará inventario de obras construidas con trabajos forzados en dictadura.