Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

La ministra de Sanidad, Mónica García, ha anunciado que el Registro de Donantes de Médula Ósea (REDMO), que gestiona la Fundación Josep Carreras, ha alcanzado el medio millón de donantes inscritos, lo que supone que “en poco más de diez años, hemos quintuplicado el número de donantes registrados”.

Acto institucional por el Día Mundial del Donante

El anuncio tuvo lugar durante un acto organizado para homenajear a los donantes de médula ósea e informar a la población sobre este tipo de donación. En el evento, la ministra estuvo acompañada por la directora general de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT), Beatriz Domínguez-Gil, y el director del REDMO de la Fundación Josep Carreras, Sergi Querol.

Reconocimiento a los donantes

La ministra reconoció a los donantes de médula ósea, “a las personas que donan médula ósea a sus familiares y a aquellas que donan a un paciente desconocido y al que nunca tendrán la oportunidad de conocer”, además de a la Fundación Internacional Josep Carreras y a los diferentes actores del Plan Nacional de Médula Ósea. Destacó el papel significativo de España en la World Marrow Donor Association.

También resaltó la importancia de seguir mejorando la autosuficiencia y de reducir la edad de los donantes inscritos en el REDMO.

Logros del Plan Nacional de Médula Ósea

Mónica García destacó “los logros del PNMO (Plan Nacional de Médula Ósea) que se presentaron y el adecuado funcionamiento del REDMO, aunque es importante continuar mejorando en nuestra respuesta a las necesidades de los pacientes”. La ministra anunció que “la ONT y la Fundación Internacional Josep Carreras contra la leucemia (FIJC), junto con las comunidades autónomas y el resto de actores del PNMO, estaban trabajando en el diseño de una estrategia con nuevos objetivos, como aumentar el número de donantes registrados, atendiendo a la diversidad de nuestra población”.

Campaña para atraer a jóvenes donantes

Beatriz Domínguez-Gil, directora de la ONT, subrayó la importancia de la comunicación para animar a los jóvenes a registrarse como donantes de médula ósea. Se refirió a la campaña ‘Match Tour: Un tour por el amor, el amor por la vida’, que se llevó a cabo en el último trimestre de 2023. Esta iniciativa buscaba atraer la atención de personas entre 18 y 40 años, especialmente varones, facilitando su registro como donantes, a través de un autobús que recorrió 17 ciudades españolas y Andorra durante 45 días.

“Match Tour” fue un éxito, contribuyendo a alcanzar los 500.000 donantes inscritos en el REDMO. La campaña tuvo un notable impacto en el aumento de las inscripciones: en 2024, se dieron de alta 20.872 donantes en el REDMO, un 50% más que en el mismo periodo de 2023.

Datos sobre trasplantes y donaciones

El PNMO permitió en 2023 trasplantar a 637 pacientes en España a partir de un donante no familiar, beneficiando a más de 6.000 pacientes desde 2012. Sergi Querol destacó la importancia que ha tenido el REDMO desde su creación y mencionó que se ha aprendido para mejorar los resultados.

Se hizo hincapié en la necesidad de incorporar donantes más jóvenes al REDMO, sobre todo varones, ya que la evidencia científica muestra una mayor probabilidad de éxito del trasplante de médula ósea cuando el donante es joven. El 51% de los donantes inscritos son menores de 40 años, y la media de edad de los donantes incorporados en 2023 fue de 27 años, según la memoria del REDMO.

Entre las prioridades, está la capacidad de encontrar un donante en el registro español para los pacientes residentes en nuestro país, que actualmente se cifra en el 28% y que debería progresar hasta el 35%.

Resultados del Plan Nacional de Médula Ósea

En el acto participaron destacados representantes de los principales actores del PNMO (comunidades autónomas, centros de donantes, sociedades científicas y asociaciones de donantes y pacientes, además de la FIJC y la ONT), en una mesa redonda que hizo balance de lo logrado y analizó las prioridades para fijar los objetivos y líneas estratégicas del próximo PNMO. Se proyectó el vídeo “Entre el donante y el paciente hay medio millón” con testimonios reales, como homenaje a los donantes y reflejo del impacto de la donación de médula en el tratamiento de los pacientes diagnosticados de enfermedades onco-hematológicas.

El Plan Nacional de Médula Ósea

El REDMO fue creado por la FIJC en 1991, con el fin de identificar donantes compatibles para pacientes que necesitan un trasplante de médula ósea sin un donante adecuado entre sus familiares. Su pleno desarrollo se alcanzó en 1994, con su integración en el Sistema Nacional de Salud, mediante la firma del primer Acuerdo Marco entre la FIJC, el Ministerio de Sanidad y la ONT, renovado periódicamente desde entonces.

El PNMO, coordinado por la ONT y desarrollado en colaboración con diferentes organismos, se puso en marcha en 2012 y se ha implementado en sucesivas fases en los últimos 12 años, financiado por las comunidades autónomas y el Ministerio de Sanidad. Se centró en aumentar el número de donantes inscritos en el REDMO, mejorar la efectividad del registro y aumentar el nivel de autosuficiencia. A través de acciones para captar donantes, el PNMO ha mejorado su caracterización inmunológica (tipaje HLA) y ha cambiado la composición del REDMO, orientándose hacia donantes de menor edad. También se han implementado programas de certificación de calidad para los centros de colecta y trasplante, y capacitación de profesionales para facilitar la indicación del trasplante y mejorar el conocimiento sobre su impacto en salud.

Hoy se puede afirmar que el PNMO ha logrado sus objetivos, con un número de donantes inscritos que se ha multiplicado por cinco en los 12 años del plan, superando el medio millón en septiembre de 2024. La mediana de días para buscar un donante no familiar se ha reducido de 46 en 2012 a 28 días en 2023; el nivel de autosuficiencia ha aumentado del 4% al 28%; y las donaciones efectivas han pasado de 35 a 396 en 2023.

Todos los centros de colecta y trasplante de donante no emparentado tienen certifiación de calidad conforme a los estándares del “Joint Accreditation Committee ISCT-Europe & EBMT” (Jacie), el único organismo europeo de certificación de calidad en este ámbito.

La donación de médula ósea en cifras

  • En el mundo existen más de 42 millones de donantes de médula ósea registrados en los 106 registros que forman parte de la World Marrow Donor Association (WMDA), de la cual forma parte el REDMO con sus más de 500.000 donantes actuales. Cuando un equipo médico solicita la búsqueda de un donante de médula ósea, el REDMO inicia esta búsqueda entre todos los registros de la WMDA.
  • En cuanto a donantes inscritos, el REDMO se mantiene en la sexta posición en Europa y en la 13ª posición mundial. En efectividad, ocupa la quinta posición en Europa, con una donación efectiva por cada 1.250 donantes registrados.
  • La probabilidad de identificar un donante voluntario para un paciente es actualmente del 88% (82% en 2012). Se ha desarrollado la opción del trasplante emparentado de donante haploidéntico, permitiendo el tratamiento de pacientes sin donante compatible. En 2012 se realizaron 70 trasplantes haploidénticos en España, mientras que en 2023 dicha cifra llegó a 428.
  • El tiempo medio para identificar un donante compatible a través del REDMO es de 28 días.
  • En 2023, el REDMO coordinó la donación de médula ósea para 637 pacientes españoles y 285 para pacientes de otros países. Desde sus inicios en 1991, ha gestionado la colecta, transporte e infusión de médula ósea necesaria para 13.576 trasplantes a nivel global.
  • El año 2023 se realizaron en España 637 trasplantes de donantes no emparentados, la cifra más alta en la historia del país. El 28% de estos trasplantes se llevaron a cabo con la médula de un donante inscrito en el REDMO.
  • Las solicitudes de colecta de donantes al REDMO aumentaron un 29% en 2023 respecto a 2022, alcanzando un total de 642. De estas, 396 se hicieron efectivas, un 24% más que en el año previo.

El REDMO es el único registro oficial en España encargado de gestionar los datos de los donantes de médula ósea, que recibe directamente de las comunidades autónomas. Se encarga de la búsqueda mundial de donantes compatibles para pacientes españoles y de coordinar el transporte de la médula ósea, sangre periférica o sangre de cordón umbilical desde el lugar de obtención al centro de trasplante.

Además, recibe solicitudes de búsqueda de donantes españoles compatibles para pacientes extranjeros a través de registros de otros países.

- A word from our sposor -

spot_img