El Ministerio de Sanidad trabaja en la creación de un nuevo documento de consenso sobre el trabajo de las oficinas de farmacia comunitaria en la prestación de servicios.
Perspectivas del secretario de Estado de Sanidad
El secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, considera que la prestación farmacéutica tiene dos almas: un alma más asistencial y un alma más comercial, y cree que es necesario sentar las bases, dentro del Sistema Nacional de Salud, de por dónde quieren que estas dos almas vayan orientándose.
Antecedentes del documento
El primer documento ‘Consenso de Atención Farmacéutica Comunitaria’ se creó en 2002 para abordar aspectos como la dispensación, la consulta o indicación farmacéutica en medicamentos que no requieren de prescripción médica o el seguimiento farmacoterapéutico personalizado.
Actualización y ampliación del documento
Ahora, 22 años después, se quiere actualizar y ampliar el documento para reflejar la evolución del trabajo en las farmacias comunitarias, la formación de sus profesionales y las buenas prácticas implementadas.
Objetivos del nuevo marco de acción
Se trata de:
- Abrir un nuevo marco de acción donde se puedan desempeñar medidas normativas y acciones no normativas encaminadas a dar cabida a la atención farmacéutica dentro del Sistema Nacional de Salud.
- Abordar la atención farmacéutica dentro de una perspectiva no solo asistencial de base individual, sino en el contexto de la atención comunitaria propia de un establecimiento pegado a un territorio.
- Explorar elementos de buenas prácticas que puedan servir como palanca para avanzar en la atención farmacéutica en España.
- Señalar posibles iniciativas desde las administraciones públicas y en relación con los diferentes actores del ámbito de las oficinas de farmacia comunitaria para avanzar en este tema.
Creación de un grupo de trabajo
Lo que se va a hacer ahora, explica Padilla, es crear un grupo de trabajo plural, con experiencia y conocimiento para la creación de un nuevo documento de posicionamiento sobre este trabajo, en el que estarán representados los diferentes actores del sistema.
Importancia de identificar buenas prácticas
“Creemos que para poder avanzar en diferentes experiencias es necesario identificar aquellas prácticas que se están dando para los pacientes en la farmacia comunitaria y de qué manera eso puede integrarse dentro de las prácticas generales de nuestro sistema”, apunta Padilla en esta jornada en la que se celebra el Día Mundial del Farmacéutico.