La asociación entre el consumo de alcohol y cáncer es uno de los efectos más desconocidos y preocupantes para la salud pública. Aunque a menudo se pasa por alto, el alcohol es un factor de riesgo importante en el desarrollo de diversos tipos de cáncer. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha alertado sobre esta problemática, señalando que el consumo de alcohol contribuye a la aparición de más de 200 enfermedades, incluyendo varios tipos de cáncer. De hecho, se estima que un porcentaje significativo de los casos de cáncer a nivel mundial están relacionados con el consumo de alcohol.
Riesgo de cáncer por cualquier nivel de consumo
Es importante destacar que no existe un nivel seguro de consumo de alcohol en relación con el riesgo de cáncer. Cualquier tipo de bebida alcohólica, ya sea cerveza, vino o licor, aumenta las probabilidades de desarrollar esta enfermedad.
Tipos de cáncer atribuibles al alcohol
La región europea, según datos de la OMS, tiene el nivel más alto de consumo de alcohol del mundo. 7 de los 10 primeros países con mayor consumo de alcohol están en la UE, donde aproximadamente 240.000 personas fallecieron a causa del alcohol en un año, y 3 de cada 10 muertes atribuibles al alcohol se debieron al cáncer.
En un informe publicado por la Región Europea de la OMS y la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC), se reveló que en 2020, el 4,2% de los nuevos casos de cáncer en la UE (equivalente a 111.300 personas) fueron causados por el consumo de alcohol.
El informe también destaca que los tipos de cáncer más comunes relacionados con el alcohol varían entre hombres y mujeres. En un año anterior, el alcohol causó aproximadamente 45.500 casos de cáncer de mama en mujeres (con 12.100 muertes) y 59.200 casos de cáncer colorrectal en hombres (con 28.200 muertes) en la región europea.
Cualquier bebida alcohólica es de riesgo
Tanto las bebidas alcohólicas en general, como el etanol y el acetaldehído que se producen al metabolizarlas, han sido clasificadas como cancerígenas para los seres humanos. Esto incluye el riesgo de desarrollar cáncer de la cavidad oral, faringe, laringe, esófago, colon-recto, mama e hígado, y este riesgo aumenta a medida que se consume más alcohol. Es importante destacar que no existe un nivel de consumo seguro, ya que cualquier cantidad de alcohol puede ser perjudicial.
Recordemos que todos los tipos de bebidas alcohólicas (cerveza, vino y licores) contienen etanol, por lo que todas pueden causar cáncer.
Importancia de reducir el consumo de alcohol
La Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC) ha publicado varios documentos que destacan los beneficios de reducir el consumo de alcohol para prevenir el cáncer. En ellos, se resalta que el consumo combinado de alcohol y tabaco multiplica hasta por 30 el riesgo de desarrollar ciertos tumores, como los de boca, garganta, esófago y laringe.
El Plan Europeo Contra el Cáncer, presentado por la Comisión Europea en un año anterior, tenía entre sus objetivos reducir el consumo de alcohol en un 10% para un año futuro, priorizando la revisión de impuestos y el etiquetado con advertencias de salud en las bebidas alcohólicas. La prevención es clave, ya que el alcohol es un factor de riesgo modificable, que influía en un 40% de los casos de cáncer en la Unión Europea que eran prevenibles.
La OMS ha lanzado recientemente una campaña, con especial énfasis en la asociación entre el cáncer y el consumo de alcohol.