Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

El Centro Nacional de Epidemiología (CNE) del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) y el Ministerio de Sanidad han colaborado con otros investigadores europeos en un estudio que estima cuántas vidas se salvaron directamente al vacunar a los adultos frente a la COVID-19.

Las vacunas han tenido un impacto significativo

El trabajo indica que, desde su introducción en diciembre de 2020 hasta marzo de 2023, las vacunas contra la COVID-19 redujeron las muertes debidas a la pandemia en al menos un 59%, salvando más de 1,6 millones de vidas en la Región Europea de la OMS.

Muertes que se pudieron evitar

En concreto, se reveló que la cifra conocida de muertes por COVID-19 en Europa, que era de 2,2 millones, podría haber alcanzado 4 millones sin las vacunas. La mayoría de las personas salvadas tenían 60 años o más, siendo el grupo con mayor riesgo de enfermedad grave y muerte por infección de SARS-CoV-2.

La importancia de la vacunación

“Los resultados son claros: la vacunación contra la COVID-19 salva vidas. Nuestros hallazgos nos recuerdan el papel integral que desempeñan las vacunas para garantizar que las personas vuelvan a una vida similar a la que tenían antes de la pandemia en toda la Región, en el trabajo y el ocio. Sin el enorme esfuerzo de vacunación, habríamos visto muchos más medios de vida afectados y familias perdiendo a los más vulnerables”, afirmó la autora principal del estudio, Margaux Meslé, de la Oficina Regional de la OMS para Europa.

Los beneficios de la vacunación temprana

La investigación evidencia que los países que implementaron programas de vacunación temprana que abarcaron a grandes sectores de la población obtuvieron el mayor beneficio en términos del número total de vidas salvadas.

Mensaje claro sobre la vacunación

El estudio revela que las campañas de comunicación que promueven la vacunación contra COVID-19 deben enfatizar el valor de la vacunación para salvar vidas, a fin de garantizar que los grupos vulnerables estén al día con la vacunación antes de periodos de posible aumento de la transmisión.

Vacunas actualizadas y su eficacia

Los resultados confirman que recibir una vacuna COVID-19 actualizada sigue siendo una herramienta extremadamente eficaz para reducir tanto las hospitalizaciones como las muertes en personas de alto riesgo, que incluyen a personas mayores o inmunocomprometidas, aquellas con múltiples afecciones médicas subyacentes, mujeres embarazadas y personal de salud que puede quedar fácilmente expuesto.

- A word from our sposor -

spot_img

Ministerio de Sanidad refuerza la comunicación en su gabinete de prensa