El objetivo del proyecto impulsado por el Ayuntamiento de Mogán es conocer y visibilizar la realidad de las camareras de piso mediante los testimonios de vecinas del municipio. Esta iniciativa, que se llevó a cabo desde el mes de mayo con Bilenio, una empresa especializada en publicaciones y actividades culturales, resultará en un libro y una exposición fotográfica, financiados con más de 13.500 euros de la Consejería de Presidencia y Movilidad Sostenible del Cabildo de Gran Canaria.
Encuentros y testimonios
Camareras de piso en activo y jubiladas de todo el municipio se reunieron periódicamente con profesionales de Bilenio. En estos encuentros, acompañados por concejalas del grupo de Gobierno local, se grabaron conversaciones que revelaron historias y experiencias compartidas.
Retos y situaciones vividas
Entre los temas discutidos se encontraban la edad con la que empezaron a trabajar, las tareas y cargas laborales, así como las consecuencias para su salud. También compartieron cómo enfrentaron la crisis sanitaria del COVID-19 y el impacto que tuvo en el turismo, lo que resultó en un periodo de inactividad laboral. Otro aspecto de discusión fue la conciliación familiar, una tarea complicada en un sector que no detiene su actividad en un municipio turístico como Mogán. Festivos destacados como Nochebuena, Navidad, Fin de Año o Reyes suelen ser días laborales para las camareras, afectando a sus familias.
Resultados del proyecto
Las sesiones, que se extendieron durante el mes de octubre, darían lugar a un libro que recopilaría toda la información recabada, narrando la vida de una camarera de piso ficticia que representa una situación muy real y necesaria de ser visibilizada. Además, se previó una exposición de fotografías aportadas por las vecinas participantes, todo lo cual estaba programado para darse a conocer en diciembre.