Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

La ministra de Sanidad, Mónica García, llevó a cabo una visita institucional en Navarra, donde se reunió con la presidenta del Gobierno foral, María Chivite, y el consejero de Salud, Fernando Domínguez. El propósito del encuentro fue discutir los avances en el sistema sanitario de la región y conocer las nuevas infraestructuras del Hospital Universitario de Navarra (HUN).

Durante la reunión, se destacó la importancia de las inversiones previstas en el PERTE de Salud de Vanguardia y los fondos INVEAT, que han permitido incorporar tecnología de alta gama al sistema público de salud. Esto resulta en una notable mejora en la atención al paciente. La ministra enfatizó que «el Plan INVEAT es un claro ejemplo de que invertir en innovación tecnológica se traduce en mejores servicios de salud y en mayor equidad.» Mónica García mencionó que la inversión de 850 millones de euros en todo el país está teniendo efectos tangibles, explicando que las nuevas salas especializadas ofrecerán un servicio más rápido, preciso y seguro para pacientes con afecciones cardiovasculares.

Visita al Hospital Universitario de Navarra (HUN)

García y Domínguez visitaron las recientes instalaciones del Área del Corazón en el HUN, las cuales han sido financiadas por fondos europeos. Se destinaron 3.402.448,94 euros para las obras de acondicionamiento y 1.073.875 euros para la adquisición de la nueva sala de Hemodinámica, que incluye subvenciones de 955.900 euros y una contribución de 117.975 euros del presupuesto ordinario. Además, se adquirieron otros equipos por un total de 1.997.468 euros mediante fondos propios del Servicio Navarro de Salud.

La modernización del equipamiento hospitalario incluye tecnología como TACs, aceleradores lineales y resonancias magnéticas avanzadas, que permiten una atención más rápida, especialmente en casos de infarto de miocardio, una de las principales causas de mortalidad. La ministra resaltó que las inversiones en tecnología sanitaria son sinónimo de una sanidad pública más robusta y equitativa.

Durante el recorrido, los profesionales de salud compartieron detalles sobre su trabajo y los objetivos del servicio en el corto y mediano plazo. Según informaron, la lista de espera para la primera consulta ha disminuido un 45% entre marzo de 2024 y octubre de 2023, con un tiempo de espera promedio que pasó de 103,4 días a 26,3 días. En el área de hemodinámica, el número de intervenciones pendientes ha caído de 230 a 65 pacientes, lo que equivale a una reducción del 71,7%.

Visita a CINFA

Finalizando su jornada, Mónica García, acompañada por Chivite y Domínguez, visitó la sede de CINFA, donde conocieron varios proyectos de innovación y tecnología farmacéutica que la empresa está desarrollando en Navarra. Esta visita subrayó el papel fundamental de CINFA en el impulso de la industria biomédica en la región, destacando su contribución al bienestar sanitario de la población navarra.

- A word from our sposor -

spot_img

Inversión en Salud: Nuevas Tecnologías Cardiovasculares en Navarra