Los eurodiputados de la Unión Europea están comprometidos en la lucha contra el blanqueo de capitales y el flujo ilícito de dinero y activos. El Parlamento Europeo ha aprobado los mandatos de negociación para la reforma de las políticas de la UE contra el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo (ALD/CFT). La reforma incluye nuevas normas de diligencia debida para que las empresas verifiquen la identidad de los clientes, qué poseen y quién los controla, y conceden a las personas con un interés legítimo (por ejemplo, periodistas, organizaciones de la sociedad civil e instituciones de enseñanza superior) acceso a los registros de beneficiarios efectivos, entre otras disposiciones.
La reforma también contempla la creación de la Autoridad Europea de Lucha contra el Blanqueo de Capitales (AMLA), la cual tendrá poderes de supervisión e investigación para hacer que se cumplan las normas de manera coherente en toda Europa. La primera reunión con los representantes de los ministros de la UE tendrá lugar a principios de mayo, con el objetivo de llegar a una forma definitiva de la legislación.
La decisión del Parlamento Europeo de iniciar negociaciones con el Consejo de la UE sobre la reforma de la normativa contra el blanqueo de capitales es un paso importante en la lucha contra la delincuencia financiera y la corrupción. La medida implica una mayor responsabilidad para las empresas y un mayor control por parte de los reguladores europeos.
El objetivo principal de la reforma es frenar el flujo ilícito de dinero y activos que se mueve a través de la UE, lo que puede ser utilizado para financiar actividades terroristas o para sustraer fondos públicos de los Estados de la UE. La reforma también establece medidas para proteger a las personas que exponen la corrupción y la delincuencia financiera, al permitirles un acceso directo a los registros de beneficiarios efectivos de las empresas.
Con el inicio de las negociaciones, la UE da un paso más en la lucha contra la evasión fiscal y el blanqueo de capitales, lo que resulta fundamental para la protección de la economía europea y la financiación justa de los servicios públicos. La UE, como uno de los principales bloques económicos y políticos del mundo, tiene la responsabilidad de protegerse contra la delincuencia financiera y garantizar que el dinero que fluye a través de sus fronteras se utilice de manera legal y transparente.
En resumen, la UE está en proceso de reformar su normativa contra el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo y para ello, el Parlamento Europeo ha aprobado los mandatos de negociación. Con la creación de una Autoridad Europea de Lucha contra el Blanqueo de Capitales (AMLA), nuevas normas de diligencia debida y medidas para proteger a las personas que exponen la corrupción y la delincuencia financiera, la UE está dando un paso importante en la lucha contra la evasión fiscal y el blanqueo de capitales, lo que resulta crucial para garantizar la protección de la economía europea y la financiación justa de los servicios públicos.