Óscar Puente, ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, ha revelado importantes planes para mejorar la conectividad del aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas. Para 2026, se prevé que el aeropuerto esté integrado con la red de alta velocidad de España, una iniciativa que busca promover un transporte más sostenible y reforzar la intermodalidad de esta infraestructura, que ya cuenta con conexiones al transporte público, como cercanías y autobuses.
La inversión de 63 millones de euros, gestionada por Adif, será fundamental para el desarrollo de un nuevo acceso ferroviario en ancho estándar, mejorando así la conexión con el resto del país y favoreciendo la intermodalidad entre el transporte aéreo y ferroviario para trayectos de media y larga distancia.
Mejora de la conectividad aérea
Este nuevo enlace incluye la construcción de una línea de 3,5 km que unirá la cabecera norte de la estación Madrid-Chamartín-Clara Campoamor con el túnel de acceso al aeropuerto, aprovechando parte de la línea de cercanías existente. Estas obras son complejas, ya que se llevan a cabo sin interrumpir el servicio de Cercanías.
Durante una visita a las instalaciones del aeropuerto, en compañía del comisario europeo de Transporte Sostenible y Turismo, Apostolos Tzitzikostas, Puente discutió la importancia de mejorar la conectividad del aeropuerto. Ambos líderes celebraron una reunión previamente, donde se abordaron temas siguientes sobre transporte y sostenibilidad, enfatizando el papel de las conexiones transfronterizas para el desarrollo de la Unión Europea.
El aeropuerto de Barajas, considerado el tercer hub internacional de la UE y la principal puerta de entrada a España, prevé recibir 66 millones de pasajeros en 2024. Durante su recorrido, Puente y Tzitzikostas visitaron el Centro de Gestión Aeroportuaria, donde se supervisan las operaciones aéreas y terrestres en tiempo real, incluyendo la actividad de los filtros de seguridad y las pistas de despegue.
Además, se discutieron los planes de Aena para elevar la capacidad de la red aeroportuaria española en los próximos años, con una ambiciosa meta de ser neutra en carbono para 2026 y lograr cero emisiones para 2030, como parte de su Plan de Acción Climática, que requiere una inversión de 750 millones de euros.
Detalles de la nueva conexión de alta velocidad
La nueva línea de alta velocidad aprovechará parte de la infraestructura de la línea de cercanías ya en operación entre Chamartín y la Terminal 4, que cuenta con un recorrido de 8,8 km. Este trazado, diseñado para acoger trenes de alta velocidad, incluye vías mixtas aptas para ambos tipos de trenes.
El tramo en construcción de 3,5 km se enlazará con la línea de triple hilo y adaptará la vía en el interior del túnel norte del aeropuerto para implementar el triple hilo en su totalidad. Los trabajos incluirán la instalación de equipos de señalización, como enclavamientos y sistemas de control.
Entre las principales acometidas realizadas hasta la fecha destacan:
- Montaje de vía en placa entre las transiciones de entrada y salida en la vía en placa.
- Construcción de un murete guardabalasto e instalación de prelosas de hormigón.
- Más de 500 metros de saneamiento de la plataforma existente y reparaciones del drenaje.
- Construcción de arquetas y cruces de canalizaciones para las instalaciones de control.
- Ejecutados pilotes para la pantalla acústica.
- Refuerzo estructural del viaducto Ingeniero Emilio Herrera.
El acceso en ancho estándar a la Terminal 4 cuenta con financiación europea gracias al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, un esfuerzo conjunto para mejorar la infraestructura del país.
Preguntas Frecuentes
- ¿Cuándo estará lista la conexión ferroviaria al aeropuerto?
- Se espera que la conexión esté completa para 2026.
- ¿Cuál es la inversión destinada a este proyecto?
- La obra cuenta con una inversión de 63 millones de euros.
- ¿Cuántos pasajeros se prevé que pasen por el aeropuerto en 2024?
- Se anticipa que el aeropuerto reciba 66 millones de pasajeros en 2024.
- ¿Qué medidas se están tomando para la sostenibilidad?
- Aena planea ser neutra en carbono para 2026 y cero emisiones para 2030, con una inversión de 750 millones de euros.