El Ministro de Transportes y Movilidad Sostenible de España, Óscar Puente, firmó un importante Memorando de Entendimiento con su par egipcio, Kamel El-Wazir. Este acuerdo busca fortalecer la cooperación en el desarrollo de infraestructuras y transporte, con una atención especial al ámbito ferroviario, que ha sido priorizado por el gobierno de Egipto.
En los últimos años, las relaciones entre España y Egipto han experimentado un notable fortalecimiento, evidenciado por las cuatro visitas que ha realizado el presidente del Gobierno español al país mediterráneo. El principal propósito de esta reciente firma es elevar la relación bilateral a una Asociación Estratégica, el nivel más alto de colaboración que España puede establecer con otro país.
Detalles del Memorando
El Memorando de Entendimiento abarca varios aspectos del transporte y la infraestructura, excluyendo el aéreo, que es gestionado por otro ministerio en Egipto. Específicamente, el acuerdo se centra en el desarrollo del sector ferroviario, donde el Gobierno egipcio tiene proyectadas significativas inversiones para mejorar los sistemas de trenes de pasajeros y de mercancías, así como el metro y los tranvías. Las empresas españolas, tanto públicas como privadas, cuentan con experiencia y presencia destacada en este ámbito en Egipto.
El acuerdo también enfatiza la mejora de la sostenibilidad socioeconómica y ambiental del transporte e infraestructuras, áreas esenciales para fomentar la cohesión social, el desarrollo territorial y la calidad de vida de los ciudadanos.
El memorando contempla la colaboración en diferentes áreas, tales como:
- Planificación y construcción de infraestructuras ferroviarias urbanas, convencionales y de alta velocidad.
- Gestión del tráfico ferroviario, mantenimiento de trenes y formación del personal ferroviario.
- Innovaciones en infraestructura y seguridad ferroviaria.
- Desarrollo de infraestructuras de carreteras y autopistas.
- Mejoras en el transporte urbano e interurbano.
- Fomento del transporte marítimo y cooperación en puertos verdes.
- Desarrollo de programas de formación para profesionales del transporte.
- Incorporación de nuevas tecnologías en transporte y logística.
Este acuerdo representa un paso significativo hacia una colaboración más estrecha entre ambos países, con el objetivo de aprovechar las fortalezas y experiencias mutuas en el sector del transporte.