Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Palma participa en una candidatura transnacional de la UNESCO integrada por ciudades con fortificaciones españolas del Mediterráneo que datan de los siglos XVI al XIX.

Detalles de la candidatura

El área de Cultura de Cort ha elaborado un primer listado de edificaciones y elementos patrimoniales que cumplen las características que requiere la candidatura.

En esta propuesta, que también incluye a Tortosa, Cartagena, Ibiza y el municipio menorquín de Es Castell, se busca que la candidatura sea admitida en el programa Transcultura, desarrollado por la UNESCO y financiado por la Unión Europea.

Coordinación y participación

La iniciativa está siendo coordinada por el experto de la UNESCO Jordi Tresserras, con el apoyo del Ajuntament de Tortosa y su alcalde, Jordi Jordan. Por parte del Ajuntament de Palma, la regidoría de Cultura, liderada por el primer teniente de alcalde, Javier Bonet, se ha involucrado activamente en la propuesta gracias al trabajo de la dirección general de Patrimoni i Interpretació de la Ciutat, bajo la dirección de Pilar Ribal.

Proceso de elaboración

La propuesta se encontraba en su primera fase de elaboración, durante la cual Palma tuvo la oportunidad de unirse a la candidatura. El coordinador estaba realizando gestiones para solicitar la participación de Argelia, Italia y Malta, dado el enfoque transnacional del proyecto.

En esta etapa inicial, los municipios estaban preparando proyectos individuales para formar una lista conjunta de elementos patrimoniales que se ajustaran al marco de la convocatoria, la cual luego sería evaluada por el Consejo del Patrimonio de la UNESCO.

Elementos destacados de Palma

En el caso concreto de Palma, la relación incluiría edificaciones de gran valor arquitectónico e histórico que conforman la Façana Marítima, como el Fortí de la Torre d’en Pau, las murallas (que integran el Baluard del Príncip, el Baluard de Berard y el Baluard de Sant Pere), las puertas de la ciudad (Porta del Mar, Porta de la Portella y Porta Vella del Moll) y ses Voltes. Además, se esperaba la confirmación del castillo de Sant Carles y se incluiría también el Castell de Bellver por las modificaciones realizadas a lo largo del siglo XVI.

Expectativas del Ajuntament de Palma

En palabras de Pilar Ribal, el Ajuntament de Palma “está tomando parte en esta iniciativa con la máxima ilusión y grandes expectativas, porque consideramos que se trata de una ocasión única para formar parte de un proyecto que engloba a otros territorios y que permitirá, bajo el aval de la UNESCO, dar a conocer la riqueza y diversidad de nuestro patrimonio”.

Ribal también destacó que el carácter transnacional de la propuesta “es un aspecto que merece la pena resaltar, porque se adecúa plenamente a los criterios que, desde hace ya un tiempo, está valorando la UNESCO a la hora de conceder apoyo a los proyectos que impulsa”.

- A word from our sposor -

spot_img

Palma se une a candidatura transnacional de la UNESCO por fortificaciones españolas del Mediterráneo