Peter Halley ha optado por el Casal Solleric para llevar a cabo su primera exposición individual en España desde 1992. Esta muestra ha sido coproducida por el Ajuntament de Palma y el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza. El evento se inaugurará el próximo sábado y contará con la presencia del artista, así como de destacados invitados del mundo del arte.
En la presentación, realizada el 21 de marzo de 2025, el alcalde de Palma, Jaime Martínez Llabrés, destacó que la exposición, titulada ‘Peter Halley en España’, reúne cerca de una veintena de obras del reconocido artista neoyorquino, quien se ha convertido en una figura emblemática de su generación. Esta es la primera vez que Halley presenta una muestra individual en el país desde que lo hiciera en el Museo Nacional Reina Sofía en 1992. La inauguración está programada para el 22 de marzo a las 12:00, en el marco del Art Palma Brunch. La exposición estará disponible en el Casal Solleric hasta el 25 de mayo.
Recorrido por la trayectoria de Halley
La muestra ofrece un recorrido exhaustivo por la obra de Halley, desde 1985 hasta 2024, utilizando obras provenientes de colecciones tanto públicas como privadas. Antes de su llegada a Palma, esta retrospectiva fue exhibida en el Museo Thyssen de Madrid hasta el 19 de enero de este año. En la presentación, el alcalde agradeció a Halley y a sus colaboradores, incluyendo al comisario Guillermo Solana y a los coleccionistas Blanca y Borja Thyssen, su apoyo en el desarrollo de una oferta cultural innovadora en la ciudad.
El primer edil resaltó el trabajo realizado por el área de Cultura del Ayuntamiento, dirigido por Javier Bonet y Fernando Gómez de la Cuesta, con el objetivo de posicionar a Palma como capital cultural para 2031. Halley, quien nació en Nueva York en 1953, ganó notoriedad en los años 80 como un pionero del movimiento neoconceptualista. Su obra se caracteriza por el uso de la geometría y una exploración profunda de la relación entre espacio y tiempo, representando paisajes urbanos a través de formas geométricas conectadas por diagramas.
Actividades complementarias y otras exposiciones
Además de la inauguración de la exposición, se han programado diversas actividades complementarias. Hoy, Halley participará en una conversación a las 19 horas en el es Baluard-Museu d’Art Contemporani, acompañado por Guillermo Solana y el experto en arte Enrique Juncosa. Asimismo, se llevarán a cabo talleres para familias, dirigidos por la mediadora cultural Noèlia Gómez, en fechas como el 29 de marzo y el 26 de abril, titulados ‘El quadrat màgic’.
En otro contexto, la presentación también incluyó la exposición ‘Tic Tac’, a cargo de la artista catalana Joana Cera. Esta muestra, que podrá ser visitada en el Aljub del Casal Solleric hasta el 25 de mayo, consiste en ocho propuestas artísticas que abordan conflictos políticos, sociales y medioambientales. Cera, nacida en 1965 en Barcelona, utiliza una variedad de medios como escultura, fotografía y performance para transmitir su mensaje.
Con estas iniciativas, Palma se posiciona como un punto neurálgico del arte contemporáneo, ofreciendo a los ciudadanos y visitantes una oportunidad única para explorar y apreciar el trabajo de artistas de renombre internacional.
