El secretario general de Consumo y Juego del Ministerio de Consumo, Rafael Escudero, presentó este lunes ante la Comisión de Mercado Interior y Protección del Consumidor del Parlamento Europeo (IMCO) las prioridades de la Presidencia española del Consejo de la UE 2023 en materia de consumo.
Entre ellas, Escudero destacó el aumento de los derechos y la protección de los consumidores, especialmente de los más vulnerables, en el contexto de la transición verde y digital. Argumentó que la Unión Europea no solo tiene que aportar soluciones y compromisos, sino también replantear sus políticas y ambiciones de cara al futuro.
Según explicó, es prioritario transformar los hábitos diarios que tienen un impacto económico, social y ambiental, empoderar a los consumidores para que tengan un papel activo en sus relaciones de consumo y avanzar hacia modelos más sostenibles.
En este sentido, España reforzará la protección de las personas vulnerables, incluyendo circunstancias como la edad o las capacidades cognitivas, así como su papel activo en la transformación del sistema de producción y consumo. Por ejemplo, impulsando la reparabilidad de los productos y luchando contra la obsolescencia prematura.
Además, bajo el mandato de la Presidencia española del Consejo de la UE, se reforzará el enfoque One Health (una única salud, la individual y la del planeta) para avanzar hacia patrones de consumo más sostenibles y saludables y se trabajará para adaptar la normativa de consumo a la transformación digital.
Escudero recalcó la importancia de asegurar que la legislación europea en materia de consumo se adapte a los nuevos retos que plantea el mundo digital y la cuarta revolución industrial para garantizar en todo momento la protección de los consumidores.
De acuerdo con estos ejes estratégicos, el Ministerio de Consumo impulsará durante la Presidencia española del Consejo de la UE diversos expedientes legislativos. El primero de ellos se refiere al empoderamiento de los consumidores en la transición ecológica para una mejor información y protección ante prácticas desleales.
El objetivo es facilitar que los consumidores puedan tomar decisiones de compra basadas en información fiable y contribuir así a un consumo más sostenible. Además, se buscará brindar oportunidades de ahorro a los consumidores mediante una mayor participación en la economía circular y luchar contra las prácticas comerciales desleales.
Por esta razón, se facilitará una mejor información sobre la durabilidad y reparabilidad de los bienes de consumo y se fomentará la comercialización de productos más duraderos y con mayores garantías, entre otras medidas.
Durante la Presidencia española del Consejo de la UE, el Ministerio de Consumo también impulsará el avance de la directiva sobre normas comunes relativas a garantizar «el derecho a reparar» con el objetivo de prolongar la vida útil de los bienes de consumo y aumentar la demanda de modelos de negocios más sostenibles.
Además, se presentará una propuesta para proteger a los consumidores del «blanqueamiento ecológico» o green washing, con el fin de que puedan acelerar la transición ecológica tomando decisiones de compra basadas en alegaciones y etiquetas medioambientalmente fiables.
Finalmente, se revisará la directiva sobre la seguridad de los juguetes para garantizar el más alto nivel de protección antes de su comercialización en la UE, principalmente en lo referente a los riesgos que plantean las sustancias químicas nocivas, y se continuará con la negociación de la normativa que busca ofrecer un sistema común para resarcir a los consumidores europeos de posibles daños causados por productos defectuosos.