Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

La Dirección General de Tráfico (DGT) implementará mañana a las 15 horas una nueva Operación Especial con motivo del puente del 15 de agosto, que se extenderá hasta las 24 horas del próximo martes 15.En estos 5 días, Tráfico prevé que se produzcan 8.550.000 movimientos tanto de largo como de corto recorrido en todas las carreteras de España. Durante este fin de semana largo, además de los desplazamientos de salida y retorno por el cambio de quincena, se sumarán los que se realicen a poblaciones del litoral, playas o segundas residencias debido a los días de ocio y descanso del fin de semana dentro del mes de agosto, que es un mes típicamente vacacional.Además, este fin de semana se celebrarán festividades en numerosas poblaciones del país, por lo que también aumentarán los viajes de corta distancia para desplazarse a ellas, tanto por las carreteras principales como las secundarias, especialmente durante las noches y madrugadas de estos días de Operación Especial.Por esta razón, Tráfico insiste en que los conductores extremen las medidas de seguridad vial y, especialmente, no conduzcan bajo los efectos del alcohol y/o las drogas. Por ello, se intensificarán las medidas preventivas de control de velocidad, alcoholemia y drogas por parte de los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, coincidiendo además con la campaña especial de vigilancia y control de alcohol y drogas que llevarán a cabo desde el próximo lunes 14 tanto en carreteras como en áreas urbanas, con el objetivo de concienciar sobre el riesgo que supone combinar el consumo de alcohol y/o drogas con la conducción.Para que todos podamos disfrutar de estos días de ocio y descanso, es importante recordar que el alcohol y las drogas nunca deben ir de la mano con ponerse al volante.Medidas especialesPara garantizar que todos los movimientos programados sean seguros, Tráfico ha establecido una serie de medidas de regulación, ordenamiento y vigilancia del tráfico, para las cuales cuenta con la máxima disponibilidad de sus recursos humanos: agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, personal funcionario de los 8 Centros de Gestión de Tráfico y personal encargado del mantenimiento de equipos y la instalación de medidas en las carreteras, así como personal de los servicios de emergencia.En cuanto a los recursos materiales, la DGT cuenta con 780 radares fijos para control de velocidad, de los cuales 92 son de tramo, 545 radares móviles que pueden ser transportados en los vehículos de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, 245 cámaras y 15 furgonetas camufladas para el control del uso del móvil y del cinturón de seguridad. La DGT también dispone de helicópteros y drones para la vigilancia desde el aire, así como de vehículos y motocicletas sin identificación que circularán por todo tipo de vías para verificar el comportamiento correcto de los conductores durante la conducción.Para facilitar la circulación en las zonas más conflictivas, se instalarán carriles reversibles y adicionales con conos en las horas de mayor flujo de tráfico, y se establecerán rutas alternativas. Asimismo, se suspenderán las obras en las carreteras, se limitará la celebración de eventos deportivos y otros eventos que ocupen la vía pública, y se restringirá la circulación de camiones de carga en general y aquellos que transporten ciertos tipos de mercancías en tramos, fechas y horarios determinados.El dispositivo establecido se puede consultar en la página web de la DGT.Evitar las horas más conflictivasLas previsiones de circulación elaboradas por Tráfico indican que el viernes por la tarde, especialmente entre las 16 y las 23 horas, habrá importantes movimientos de vehículos que causarán altos niveles de tráfico y problemas en las salidas de las grandes ciudades, así como en las principales vías de acceso a las zonas turísticas del litoral, segundas residencias y poblaciones en festividad.El sábado por la mañana (de 9 a 14 horas) continuará el intenso tráfico de salida de las áreas urbanas, así como en las zonas de destino a última hora de la mañana. Estos se sumarán a los movimientos habituales de corta distancia hacia las playas y a causa de las festividades en numerosas poblaciones de todo el país.El domingo 13, por la mañana, serán conflictivos los accesos al litoral y las carreteras que conectan las localidades costeras de acceso a las playas, así como los accesos a las grandes ciudades en movimientos locales y trayectos cortos a áreas de ocio y recreación cercanas, y habrá un retorno en horas tardías de la tarde. Por la tarde, especialmente entre las 19 y las 22 horas, comenzará el regreso de quienes hayan disfrutado de este fin de semana estival, siendo este regreso menos intenso que otros domingos de verano, ya que el martes 15 es festivo en toda España.El lunes será el día más tranquilo de esta operación especial, con movimientos habituales de entrada y salida de las grandes ciudades al ser un día laborable. Por la mañana, también habrá tráfico en las carreteras de acceso al litoral y a las localidades costeras de acceso a las playas. Por la tarde, se observarán movimientos de salida de las grandes ciudades debido al día festivo siguiente y al cambio de quincena en las vacaciones.El martes 15 por la mañana podrán haber problemas de tráfico en los accesos al litoral y en las carreteras que conectan las poblaciones costeras de acceso a las playas. Por la tarde (de 18 a 23 horas), comenzará el regreso de quienes finalicen sus días de descanso, y podrían haber problemas en las principales vías de comunicación que dirigen todo el tráfico de regreso desde las zonas turísticas de la costa, descanso y segundas residencias hacia las áreas urbanas principales.Siempre conducir de manera responsableEn los desplazamientos a poblaciones en festividad, ya sean diurnos o nocturnos, nunca bajar la guardia, incluso en trayectos cortos. Usar siempre el cinturón de seguridad, respetar los límites de velocidad y la señalización vial.Al realizar un viaje hacia o desde poblaciones en festividad, si se ha consumido alcohol, no buscar excusas para conducir aunque no se haya superado el límite permitido. Es mejor dejar que conduzca alguien que no haya bebido, considerar la posibilidad de utilizar el transporte público o, incluso, descansar y pernoctar en el destino, en hostales, hoteles, etc., o en el propio coche hasta poder realizar el viaje en las mejores condiciones para conducir.En desplazamientos largos, asegurarse de que el vehículo se encuentra en óptimas condiciones, revisando al menos las luces, los frenos y los neumáticos.Planificar el viaje eligiendo la ruta más segura y evitando las horas más conflictivas para evitar imprevistos. Se puede obtener información sobre el estado del tráfico en tiempo real y de las incidencias que puedan surgir a través de las cuentas de Twitter @informacionDGT y @DGTes, los boletines informativos en radio y televisión, así como en el teléfono 011. También es importante realizar descansos cada dos horas, ya que la fatiga y el sueño al volante son una causa de accidentes.

- A word from our sposor -

spot_img

Previsión de más de 8,5 millones de desplazamientos para este puente del 15 de agosto