Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana en funciones, Raquel Sánchez, ha visitado la estación de Xátiva, en Valencia, donde mañana sábado se pondrá en servicio el nuevo trazado en ancho convencional entre Xátiva y el Nudo de La Encina, un tramo de 21,5 kilómetros (km), básico para avanzar en el desarrollo del Corredor Mediterráneo. Este tramo se suma al tradazo entre L’Alcúdia de Crespins-Moixent.

Así, la variante, en la que Mitma ha invertido 505 millones de euros, es una infraestructura fundamental para garantizar las conexiones entre el sureste y el noreste peninsular y con Europa y lograr conectar por alta velocidad las tres capitales de la Comunidad Valenciana y reducir en media hora los mejores tiempos de desplazamiento entre las localidades. Así, tal y como ha anunciado la ministra, se podrá viajar en una hora entre València y Alicante y en dos horas entre Alicante y Castellón.

La variante en ancho ibérico permitirá derivar todo el tráfico ferroviario mientras se realizan las obras de adaptación al ancho internacional de la plataforma en vía doble que tradicionalmente conectaba Xàtiva y el Nudo de la Encina. «Una revolución de la movilidad estatal e intracomunitaria que permitirá conectar, en una hora, a Alicante y Valencia y, en dos horas, a Alicante y Castellón; ahorrando media hora a los mejores tiempos actuales en ambos desplazamientos. Nuestra estimación es que los viajeros entre Alicante y Valencia se multipliquen por tres, beneficiando así a más de un millón de personas», ha asegurado Raquel Sánchez.

Durante su visita, la ministra Sánchez ha estado acompañada por la delegada del Gobierno en la Comunidad Valenciana, María Pilar Bernabé, la presidenta de Adif, María Luisa Domínguez, y el comisionado del Corredor, Josep-Vicent Boira, donde ha destacado el desbloqueo de este ‘cuello de botella’ ferroviario que permitirá conectar el sureste y el noreste peninsular con Europa en la próxima legislatura.

Previamente, Raquel Sánchez se ha reunido en València con la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE) para abordar el desarrollo del Corredor Mediterráneo.

Avances en la Comunidad Valenciana

En la estación de Xátiva, la ministra ha destacado los avances del Corredor Mediterráneo en la Comunidad Valenciana, donde hay obras en curso en los tramos de València -Castellón-Vandellós, la adaptación a ancho mixto entre València – Almussafes y el desarrollo de terminales intermodales y logísticas, como la terminal Valencia-Fuente de San Luis y el acceso ferroviario a los puertos de Sagunto y Castelló.

Además, «seguimos avanzando en los estudios de otras actuaciones vitales para el desarrollo del Corredor como los estudios informativos del nuevo eje pasante norte-sur de la red arterial ferroviaria de Valencia y de la segunda plataforma de alta velocidad Valencia-Castellón. Y avanzaremos en el diseño y configuración final de la Estación Central».

En este sentido, Raquel Sánchez ha anunciado la inmediata licitación de las obras de renovación integral de vía de la línea Xàtiva – Alcoi, por más de 117 millones de euros, una actuación incluida en el Plan de Cercanías de la Comunidad Valenciana «y que supone una inversión histórica». La actuación comprende la renovación de todo el material de vía (traviesas, carril y balasto); actuación en la infraestructura, tanto en terraplenes como en taludes y pasos a nivel; y adaptación de túneles y pasos superiores.

Corredor Mediterráneo

En su intervención, Raquel Sánchez reiterado el fuerte compromiso del Ministerio con el desarrollo del Corredor Mediterráneo, donde el Ministerio «cuenta con un plan secuenciado de actuaciones completamente definidas en todos y cada uno de los tramos y en el que se está avanzando como nunca en su desarrollo». Entre los hitos registrados en los últimos años caben señalar:

Licitados más de 5.500 millones de euros en actuaciones.

Todos los tramos se encuentran con actuaciones en curso.

Previsión de cerrar 2023 habiendo ejecutado 1.000 millones sólo en este año.

Aumento de la longitud del Corredor en 275 kilómetros.

El Corredor Mediterráneo ha llegado a Granada, Elche, Orihuela, Murcia.

Se trabaja a pleno rendimiento para alcanzar Almería en 2026 e integrar el ferrocarril en la ciudad.

Se ha desbloqueado, además de la conexión que hoy visita, la variante de Vandellós.

Se ha facilitado una integración urbana en Alicante.

Mitma trabaja para posibilitar la utilización para usos urbanos de la estación de Benalúa.

Se ha garantizado la liberación del trazado por el litoral, una vez finalice la variante de Torrellano.

Y próximamente se completarán las obras de la segunda vía en ancho mixto entre València y Castellón.

Los datos reflejan que, desde 2008, el Corredor Mediterráneo va sumando kilómetros, alcanzando ya los 626 kilómetros, de los cuales el 40% (275 km) se han puesto en servicio en estos 5 años.

«Y nuestro objetivo es seguir avanzando, puesto que próximamente tenemos previsto alcanzar los 350 kilómetros una vez pongamos en servicio la segunda vía en ancho mixto del Valencia-Castellón», ha indicado la ministra. «En ese momento, la mitad del Corredor existente hasta la fecha, lo habremos puesto en servicio bajo este gobierno. Así, 2 de cada 3 kilómetros se habrán puesto en servicio bajo Gobiernos progresistas».

El Corredor Mediterráneo se erige como una herramienta para la lucha contra el cambio climático: su contribución a la descarbonización del transporte y la reducción de la huella de carbono se concreta en una disminución de hasta 5,5 millones de Toneladas al año de emisiones de CO2 a la atmósfera, el equivalente a 1,22 millones de vehículos a gasolina conducidos durante un año.

Por eso, la responsable de Mitma ha defendido que «el ferrocarril y el transporte público son los protagonistas de medidas realmente históricas impulsadas por este gobierno. Medidas que han tenido una sobresaliente aceptación, como prueban los más de 280.300 abonos gratuitos para viajeros recurrentes que Renfe ha expedido para Cercanías y Media Distancia sólo en la Comunidad Valenciana».

Nota técnica de la puesta en servicio del tr

- A word from our sposor -

spot_img

Raquel Sánchez inaugura el tramo Xátiva-La Encina, crucial para la conexión de capitales valencianas.