Yolanda Díaz y Pablo Bustinduy intervinieron en un acto sobre conciliación donde defendieron que el Gobierno debería reducir la jornada laboral y aprobar una prestación universal por crianza para garantizar el derecho al bienestar y al tiempo.
Intervención de Pablo Bustinduy
Pablo Bustinduy, quien inauguró el evento, habló sobre la necesidad de que el Gobierno de España adopte medidas que mejoren la conciliación y reduzcan la desigualdad. “El Gobierno de coalición está demostrando que hay otra manera de orientar las políticas macroeconómicas ofreciendo una alternativa más justa y eficaz”, afirmó el ministro durante su intervención, haciendo referencia al dato récord de empleo que registró España y que se conoció recientemente. Además, añadió: “Reducir la jornada laboral e instaurar un nuevo derecho como la prestación universal por crianza va a permitir que haya una mayor redistribución de la riqueza y también del tiempo en nuestro país”.
Enfoque en la pobreza infantil
El ministro destacó el “hecho inaceptable” de que uno de cada tres niños en España esté en riesgo de pobreza o exclusión social. Mencionó a las familias monomarentales como aquellas que han sufrido discriminación estructural y a las familias con tres o más hijos a cargo, que son más vulnerables a la pobreza crónica. Bustinduy aseguró que esta realidad es intolerable en un país avanzado y subrayó que “solo el 10% de la población en nuestro país posee más del 50% de la riqueza”. Reivindicó la prestación universal por crianza como la herramienta más eficaz para combatir la pobreza infantil y avanzar hacia un modelo fiscal más justo.
Yolanda Díaz, por su parte, relacionó la prestación universal por crianza con la reducción de la jornada laboral, una medida que se aprobaría pronto. Destacó que “son acciones que hacen avanzar la democracia y que planteamos como auténticas políticas de Estado”, con el objetivo de abrir un horizonte de bienestar para el país. Enfatizó que “la gente quiere vivir, no sobrevivir”, resaltando la importancia de tener tiempo para uno mismo y para cuidar de la familia.
Tanto Díaz como Bustinduy se refirieron a la necesidad de llegar a acuerdos políticos para aprobar estas medidas y reforzar el estado del bienestar, advirtiendo sobre el auge de fuerzas de extrema derecha que amenazan los derechos de la clase trabajadora. El acto incluyó una mesa de diálogo que fue moderada por Irene Lebrusán y contó con la participación de expertos en sociología y políticas sociales.