Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

En el encuentro, el tercero de esta naturaleza, Rego ha presentado a las entidades un diagnóstico de la situación de pobreza infantil en nuestro país, un fenómeno estructural que se transmite de generación en generación.

Situación de pobreza infantil

El diagnóstico concluye también que existen tres colectivos particularmente afectados por la pobreza infantil en nuestro país: la infancia migrante, la gitana y aquella en familias monomarentales. En concreto, el 89% de la infancia gitana vive en familias con algún tipo de afectación de la pobreza. Además, a un niño o niña migrante se le multiplican por 2,4 las posibilidades de acabar en situación de pobreza. Respecto a las familias monomarentales, éstas presentaban un riesgo de pobreza 20 veces superior a la media (un 27,4% frente a un 47,3%).

Propuestas de las entidades

Por su parte, las entidades han planteado propuestas para el Pacto de Estado de Pobreza Infantil en ámbitos como prestaciones sociales, educación o vivienda. Han acudido al encuentro representantes de la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social en el Estado Español (EAPN-ES), la Plataforma de Organizaciones de Infancia (POI), Cáritas, Asociación Madres Solteras por Elección (MSPE), Unicef España, Fundación Secretariado Gitano, Mensajeros de la Paz y Cruz Roja Española.

Agradecimientos y colaboración

Rego ha agradecido a las entidades sus contribuciones a los trabajos para el Pacto de Estado de Pobreza Infantil. La ministra ha recalcado que es necesaria la implicación a todos los niveles de administraciones, partidos políticos y asociaciones sociales para la puesta en marcha cuanto antes del Pacto de Estado.

- A word from our sposor -

spot_img

Rego y el tercer sector impulsan el Pacto de Estado contra la pobreza infantil