Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Robles, quien fue recibida por el general de brigada Carlos Prada, adjunto al Área de Operaciones del Estado Mayor del MOPS, ha expresado su agradecimiento por una evacuación «exitosa que requirió mucho esfuerzo y trabajo», también agradeció «a todas las personas en las misiones en el extranjero».

La ministra de Defensa en funciones considera especialmente preocupante «la situación en el Sahel», por lo que, ha señalado, «es de especial importancia la presencia del contingente español en Mali y Senegal, y las buenas relaciones que tenemos en la zona». «España está apostando firmemente por la seguridad allí», ha remarcado.

Robles ha recordado y destacado el trabajo de las Fuerzas Armadas españolas «que no bajan la guardia ni en vacaciones de verano». «Nuestros militares no han parado ni un momento, tanto en el tema de Níger como en Senegal. Y también en Irak hubo complicaciones como consecuencia de quemas de Corán en países nórdicos», afirmó Robles en su primera visita después del periodo vacacional.

El general Prada ha explicado que la operación para evacuar a 74 civiles de 19 países del aeropuerto de Niamey la semana pasada en un avión A330 «fue exitosa, corta pero intensa». «Empezamos a tener muchas lecciones aprendidas de Afganistán y Sudán», ha destacado el general, para quien la clave del éxito de este tipo de misiones son las relaciones, en este caso con los franceses y con la embajada, que les dan un conocimiento de la situación en tiempo real y, con ello, una capacidad de mando y control muy ágil y flexible.

Posteriormente, la ministra de Defensa en funciones ha celebrado cinco videoconferencias con misiones para conocer de primera mano la situación actual.

Actualización de las misiones

El teniente general José Antonio Agüero, al frente del contingente español en Irak, ha indicado que aunque existe inestabilidad política por las quemas de Corán, «para nosotros no han tenido repercusiones en el ámbito de la seguridad».

Los 361 militares españoles en Irak operan en el marco de dos misiones internacionales: en la Operación Inherent Resolve, ejecutada por una coalición internacional liderada por Estados Unidos, y en la misión de la OTAN, conformada por 25 países de la Alianza y Australia. Ambas misiones están en proceso de transformación tras la derrota del islamismo radical del Daesh.

Dentro de las misiones de proyección de estabilidad están la de EUTM Mali y la de Senegal en la complicada y difícil zona del Sahel. Los contingentes españoles se mantienen vigilantes y sin ningún tipo de incidentes, según han explicado sus mandos.

La misión EUTM Mali, que comenzó en 2013, está pasando por una fase de reducción, desplegando aproximadamente 200 efectivos militares, todos en Bamako, de los cuales 132 son españoles, que soportan la carga de la misión. El DAT Marfil, con base en Dakar, tiene como misión principal el transporte aéreo en apoyo a las Fuerzas Armadas de Francia y a las misiones de las Naciones Unidas (MINUSMA y MINUSCA), la Unión Europea (EUTM Mali y EUTM RCA) y el G5 Sahel.

Desde el buque ‘Navarra’, con 220 personas a bordo, el capitán de fragata Álvaro Huelin ha relatado que llevan dos meses de misión y que «actualmente estamos en un estado general de estabilidad y seguridad en.

- A word from our sposor -

spot_img

Robles expresa gratitud al Mando de Operaciones (MOPS) por la operación en Níger.