La ministra de Defensa en funciones, Margarita Robles, compareció por videoconferencia ante la Subcomisión de Seguridad y Defensa del Parlamento Europeo en Bruselas para explicar las prioridades de su cartera durante la Presidencia española del Consejo de la Unión Europea de este segundo semestre.
La ministra señaló que España se ha propuesto como objetivos «reforzar la capacidad europea de proteger a nuestros ciudadanos» y «proyectar seguridad en nuestro entorno, a través de la promoción de los valores que la UE representa» que deben ofrecerse en el exterior para contribuir a la seguridad global.
Para lograrlo, Robles subrayó que es esencial reforzar la unidad entre todos sus miembros, motor principal de la construcción europea, y en ese sentido se refirió a la «gran unidad y determinación que ha mostrado la UE en el apoyo a Ucrania y en la condena sin paliativos al presidente ruso Putin».
En su exposición ante los europarlamentarios, la ministra explicó que el marco de referencia en el que trabaja España es el desarrollo de la Brújula Estratégica, «un hito sin precedentes en el proceso de integración europea en materia de seguridad y defensa», basada en cuatro pilares: actuar, proteger, invertir y asociaciones.
«Potenciar la capacidad y voluntad de actuar juntos para proteger nuestros intereses y defender nuestros valores», dijo Robles, es lo que pretende este documento estratégico, que aborda, entre otras cuestiones, la capacidad de la UE de actuar con autonomía, mantener un enfoque geográfico de 360 grados «frente a las amenazas, evitando focalizarse en una única región» y reforzar la base industrial y tecnológica de la defensa.
La ministra manifestó que para mejorar la autonomía europea se está desarrollando la «Capacidad de Reacción Rápida», de hasta 5.000 efectivos, en la que España está realizando una destacada contribución. El próximo mes de octubre se realizará el primer ejercicio LIVEX de la nueva capacidad de despliegue en Cádiz.
Asimismo, indicó que se está proponiendo «el refuerzo de la financiación común de las operaciones y misiones desde el ‘Fondo Europeo de Apoyo a la Paz’, que ha demostrado ser una herramienta muy útil en la ayuda a Ucrania pero que «no debe olvidarse de sus objetivos originales, entre los que destacaba la ayuda a África.
«La política común de Seguridad y Defensa ha de ser y es parte del enfoque integrado de la Unión Europea frente a los conflictos y crisis siendo necesario una mayor solidaridad y compromiso de los Estados miembros», manifestó la ministra.
Robles también habló de la necesidad «no solo de invertir más en Defensa, sino de hacerlo mejor», garantizando la coherencia de todas las iniciativas, hasta desarrollar una UE más fuerte.
Entre las líneas de actuación del mandato español en la presidencia de la UE se encuentra la de «garantizar el acceso a los espacios comunes globales», e hizo referencia a las conclusiones de la II Junta Ministerial del SATCEN (Centro de Satélites de la UE) en su sede de Torrejón de Ardoz, Madrid, el pasado 29 de agosto, para «identificar las capacidades necesarias para reaccionar mejor y más rápido ante las crisis» en el espacio.
Potenciar la acción conjunta y coordinada en el ciberespacio y la lucha contra la desinformación en este marco cada vez más relevante es otro de los puntos de trabajo de España en la UE.
Robles también remarcó la importancia que para Europa tiene el área Indo-Pacífico y el Golfo de Guinea, por lo que se está impulsando el Plan de Acción de la nueva Estrategia de Seguridad Marítima. Y se refirió en concreto a la zona del Sahel, «un ámbito de interés prioritario para la UE, la nueva frontera avanzada de la unión».
Además, la ministra de Defensa señaló como otra prioridad el «avance en la agenda de futuro de la Unión», que implica el desafío del cambio climático también en el ámbito de la defensa.
Y en especial destacó la importancia de impulsar la agenda de ‘Mujer, Paz y Seguridad», enfatizando que «los conflictos del mundo no se resolverán sin una mayor participación de las mujeres». Por ello, es crucial que la UE incorpore en sus misiones la perspectiva de género y trabaje en el futuro de las niñas que, junto a los niños, son las principales víctimas de los conflictos.
Robles recordó la dramática situación de Afganistán y afirmó «que no podemos mirar hacia otro lado ante la situación en la que están las mujeres y las niñas afganas, a las que se les ha privado de cualquier derecho y, sobre todo, de la educación».
Finalmente, la ministra de Defensa destacó que la idea de autonomía de Europa es fundamental, pero tiene que «complementarse con el papel de la OTAN», que supone un refuerzo de la política común de seguridad y defensa y hace que la unión sea más fuerte.
«Es esencial que tengamos presente el refuerzo de la UE para contribuir a reforzar también la OTAN y que la OTAN de alguna manera refuerce a la UE, logrando un reparto de las cargas más equilibrado en el vínculo transatlántico», dijo.